Asimismo se ha dispuesto extender el horario de los vacunatorios, y promover acciones en los distintos puntos turísticos de la provincia, especialmente en las comunidades termales, aprovechando la afluencia turística de los entrerrianos.
Para Giano, no hay más que elogios para la gestión nacional. Se advierte con claridad en sus expresiones públicas. “Las vacunas son un principio de justicia social porque garantizan el derecho a la salud a quienes más lo necesitan y tienen un impacto directo en la salud de todos”, señaló. En el marco de esta política sanitaria de prevención, el área intensifica las acciones de vacunación, también contra la gripe, la hepatitis A, el sarampión, el tétanos, la difteria, la rubéola, el coqueluche y la poliomielitis.
“Hoy ya son 15 las vacunas del calendario oficial, nueve han sido incorporadas desde el 2003 a la fecha, y esto es política de estado”, indicó el ministro de Salud, Ángel Giano, al resaltar “es una definida política en materia de salud pública que garantiza el derecho a la salud con continuidad y en un proceso de crecimiento con justicia social”.
La incorporación de esta vacuna mejorará la situación de los niños fundamentalmente ya que el neumococo también es responsable de un alto número de otitis y sinusitis, y se estima que con la vacuna se cubrirá el 95 % de las enfermedades que causa en los niños”.
La prioridad dada al programa de vacunación se da en el marco de una “política ejemplar en materia sanitaria, gracias a la jerarquía que le dio el gobernador a la prevención”, destacó Giano. Añadió que desde el 2003 a la fecha, se logró controlar enfermedades como el sarampión, el tétanos neonatal, la difteria, la rubéola, el coqueluche así como eliminar la poliomielitis.
Acotó que, además, en el año 2005, con la incorporación de la vacuna contra la hepatitis A en el esquema nacional de vacunación, se redujo esta enfermedad. Hoy, luego de la incorporación de la vacuna al calendario nacional en el año 2005, el descenso de la incidencia de la enfermedad es notable. “En Entre Ríos las tasas de notificación de hepatitis A descendieron 260 veces en el último quinquenio, y en tan sólo cuatro años desde la incorporación de esta vacuna no se registraron más fallas hepáticas”, precisó.
“Entre todos podemos mejorar aún más estos indicadores, en la medida que comprendamos que como dice el lema de la Organización Mundial de la Salud, vacunando a las familias se protege la comunidad”, indicó el ministro Giano y apuntó que “las vacunas están disponibles en todos los centros de salud, hospitales y vacunatorios de la provincia, son gratuitas y obligatorias, por lo cual cada uno de los entrerrianos podemos acercarnos a los lugares de vacunación para colaborar en las estrategias”.
En el último Consejo Federal de Salud (Cofesa) celebrado en la sede del Ministerio de Salud de Nación, los titulares de las carteras sanitarias de todo el país, resolvieron adherir a la Semana de Vacunación en las Américas 2011, una estrategia impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para promover la equidad y el acceso a las inmunizaciones que tendrá lugar entre el 23 y el 29 de abril próximo.
La decisión fue acordada durante la primera reunión del Cofesa de este año, que se llevó a cabo en la sede de la cartera sanitaria nacional y fue encabezada por el ministro de Salud, Juan Manzur, quien durante el encuentro anunció que “ya se ha distribuido en todo el país cerca de la mitad de las 7 millones de dosis de vacunas antigripales” adquiridas por el Estado nacional para la Campaña Nacional de Vacunación 2011.