Azcoaga está dedicado, entre otras actividades, a «contribuir a la construcción de un sistema de seguridad que contemple tanto los mecanismos públicos como privados en materia de prevención del delito y protección de los derechos e intereses de los individuo».
En tanto, Méndez es una ex legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, “ciudad donde se registran los mayores problemas de seguridad y donde pocas veces se ha dado una respuesta eficaz”.
El Ciclo de Conferencias sobre Memoria y Derechos Humanos, comenzó con posterioridad al 24 de marzo, “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”. La primera conferencia tuvo lugar el jueves 31 de marzo, con la charla debate «Significado Político e Institucional del 24 de Marzo de 1976”, en la que estuvieron como panelistas Bernardo Salduna (actual vocal del Superior Tribunal de Justicia, Ex Diputado por la UCR), Bernardita Zalisñak (referente humanista), Matías Germano y Emmanuel Aguirre (de la agrupación HIJOS de Paraná).
La siguiente Conferencia se realizó el jueves 7 de abril .El debate giró en torno a “Niños y Delito: la Edad de Imputabilidad», estando el panel integrado por Susana Gabini, (Vicepresidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia), y María Eleonora Murga, (ex magistrada, Docente Universitaria de la UNL y de la UCA; autora del proyecto de ley provincial sobre protección de Niños, Niñas y Adolescentes). El 28 de abril será la última charla de este ciclo y el tema a abordar será: «Trata de Personas y Trabajo Esclavo».
“Es imperioso profundizar sobre el tema de los Derechos Humanos, ya que, a pesar de los esfuerzos y avances, son aún insuficientes los ámbitos de intercambio y debate que nos permitan como ciudadanos tener una mirada no ingenua respecto de la propia historia reciente, los derechos fundamentales y la articulación de éstos con las políticas públicas, los sistemas jurídicos, la educación, y la participación democrática en los distintos aspectos”, señalaron los organizadores.