Esta norma contempla la elección en distrito único de los precandidatos a diputados provinciales. Impone como requisito, al postulante a gobernador, llevar una lista para la Cámara Baja y un piso mínimo de postulantes para el Senado. No impide, por otro lado, que ese candidato pueda adherir su boleta a dos listas o más de nombres para la Legislatura. Así lo haría Busti para no tener que dejar heridos tras verse obligado a bendecir “a dedo” de entre el cúmulo de dirigentes que aspiran a ir a la nómina de diputados provinciales que por primera vez será de 34 miembros, tal la ampliación que previó la reforma de la Constitución provincial.
La disputa interna es cada vez más dura por cuanto todos los anotados pretenden un puesto seguro, en los primeros lugares de la nómina, ante un panorama político que no permite saber a ciencia cierta el resultado en los comicios de octubre, pero sobre todo ante la difusión de encuestas que ubican en mejor posición al Partido Justicialista que postula a Urribarri.
“Es la mejor manera de legitimar a nuestros candidatos”, dijo Busti ayer, al fundamentar la opción por la interna. “Todos tenemos que someternos a la decisión de la voluntad popular”, dijo y explicó haber esperado para dar el anuncio a la concreción de la preinterna del Peronismo Federal que se hizo el domingo.
Aclaró que en algunos Departamentos “puede pasar que exista una sola lista por el fuerte consenso existente para elegir a sus representantes y en otros tendrán que dirimir entre dos, tres o cuatro listas como en el Concejo Deliberante de Paraná que existen tres o cuatro listas, o para la lista de diputados”, graficó.
De tal manera, dijo no poner el dedo en ninguna lista: “Me someto a la voluntad popular, porque si hay otro candidato a gobernador en el Frente Entrerriano Federal mejor, así podremos competir, y de esta forma poder legitimar mejor la candidatura”, dijo aunque es improbable que tal cosa suceda en tanto el flamante partido fue creado con su impulso y en función de su pretensión electoral de cara a octubre.
“Mi candidatura surgió naturalmente y realmente tengo un compañero de fórmula, Jorge Kerz, con quien no tenemos miedo de competir con nadie”, añadió.
“Esta es la mejor manera de legitimar a nuestros candidatos con padrón abierto para que vote el que quiera” y esto “va a fortalecer al Frente Entrerriano Federal”, aseveró.
“Locos”. Busti dijo que la elección interna de su partido se hará en base a la ley electoral vigente, la llamada Ley Castrillón, y aseguró que “si aparece otro candidato a gobernador me voy a someter a la voluntad popular y creo que los cuerpos colegiados también deben hacerlo porque cada cual debe jugarse de acuerdo a su capacidad y su voluntad”, completó.
En alusión a la situación en los municipios, distinguió las postulaciones ya resueltas de las que no han podido surgir por el método del sondeo de imagen que él había propuesto. “Hay lugares donde está frenada la cosa, porque hay cinco precandidatos a intendente, porque ninguno se despega del resto en el caso de Concordia, como también la situación de Concepción del Uruguay”, afirmó Busti que apostó que igual situación se planteará en el caso de los concejos deliberantes como en el caso de Paraná, con la candidatura del intendente José Carlos Halle, quien “para formar el suyo debe tener que buscar ocho concejales de entre ciento veinte postulantes”, precisó.
“Si quieren que yo ponga el dedo, están locos”, se despegó. “Yo no voy a poner el dedo absolutamente en nada. Yo juego a todo o nada como candidato a gobernador, por eso ayer después que terminó el acto eleccionario del Peronismo Federal a nivel nacional he instruido al apoderado y al presidente del partido para que hoy se presenten ante la Justicia Electoral y averiguar si ya está reglamentada la fecha de las internas de los partidos políticos”.