La vicegobernación y la UTN acordaron un relevamiento de comercios y servicios

El plazo para llevar adelante el proyecto es de seis meses. En relación a la información a obtener, se sabrá la cantidad total de comercios y la cantidad de comercios por rubro. Así también las concentraciones comerciales, la antigüedad de los emprendimientos, el empleo que brinda el sector, la cantidad de locales, la informatización de cada uno de ellos, las condiciones de los mismos, horarios que manejan, sucursales, origen de productos comercializados, clientela, entre otros puntos de interés.
El vicegobernador, José Eduardo Lauritto, expresó que: “esta idea de hacer un relevamiento comercial serio, profesional, me parece inteligente y será una buena base para generar esquemas estratégicos”. Además manifestó que “esto surgió muy puntualmente de algunas reuniones que mantuvimos con la comisión directiva del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Concepción del Uruguay, en el marco de necesidades, reclamos, y tareas de coordinación que todos queremos realizar”.
Lauritto hizo hincapié en que “la idea de hacer un relevamiento comercial serio, profesional, me parece inteligente, y me parece una buena base para generar esquemas estratégicos”. Asimismo resaltó que “se haya decidido que esto sea una tarea profesional” y marcó el hecho de “vincularnos con el conocimiento”.
El presidente del Senado destacó la participación de Ansaldi “como máxima autoridad de la Facultad regional Concepción del Uruguay, una institución de la cual todos sentimos orgullo”.
“Estamos más que tranquilos con la tarea que ellos van a desarrollar que creo que va a beneficiar a la ciudad”, sostuvo Lauritto, para luego felicitar al Centro Comercial que “ha tenido la inteligencia de vincularse con la Facultad regional”.
El presidente del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Concepción del Uruguay, Andrés Toscano, señaló por su parte que “es un día que nos llena de alegría al Centro Comercial poder estar haciendo esta firma de convenio”.
El dirigente explicó que la idea “surgió hace unos meses por una gran necesidad, lo planteamos en la mesa directiva, lo planteaban los socios, para conocer, saber, tener información real en el tiempo sobre los comercios en Concepción del Uruguay”.
“Este relevamiento sobre la actividad económica será para poder brindar a todo aquel que se acerque al Centro, una información cierta” con el objetivo de “poder discernir y saber cómo está hoy Concepción del Uruguay”. Para finalizar, Toscano agradeció el apoyo recibido tanto de la Vicegobernación como de la casa de altos estudios.
El decano de la Universidad Tecnológica Nacional regional Concepción del Uruguay, subrayó en tanto que “nuestra Facultad participa de este relevamiento a través de un grupo de investigación que tiene una amplia trayectoria”, el mismo es el GECAL, Grupo de Estudio de Calidad y Medio Ambiente.

Entradas relacionadas