sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Proponen Braille y sistema de audio para cajeros automáticos

El proyecto dispone que las entidades financieras comprendidas en la Ley 21526 implementen opciones de teclados con sistema de lectura y escritura para ciegos que les permitirían realizar operaciones bancarias sin depender de terceras personas.
En los fundamentos de la norma se afirma que “la incorporación de este tipo de tecnología implicaría un avance significativo en la inclusión y accesibilidad, y podría lograr progresos además en cuanto a posibilidades de empleo, el acceso a bienes y servicios y promoviendo la vida independiente de las personas con capacidades diferentes”.
En razón de ello, la Ley propuesta por el legislador de Paraná Campaña establece como “obligatorio en toda la provincia de Entre Ríos que las entidades comprendidas en la Ley 21526 de Entidades Financieras con servicio de cajeros automáticos deberán implementar la opción de teclados con Sistema “Braille”, así como un sistema de audio a fin de hacerlos accesibles a personas no videntes o con impedimentos visuales”.
Como antecedentes se cita la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad -a la que la República Argentina adhirió mediante Ley nacional 25280-, que define en su artículo 2º que “los objetivos de la presente Convención, son la prevención y eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su plena integración en la sociedad”.
Miser consideró que “es importante que Entre Ríos vaya adaptando su legislación con vistas a adoptar medidas que disminuyan y tiendan a eliminar este tipo de discriminación y a la vez propiciar la integración e igualdad de trato hacia aquellas personas con discapacidad. Para lograrlo, debemos diseñar mecanismos que faciliten o promuevan la vida independiente, la autosuficiencia e integración, promoviendo condiciones de igualdad en el acceso al entorno de las personas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario