“De las primeras 20 empresas líderes en ventas, la mitad facturaron $ 1594 millones en 2009 y no pagaron ni un sólo peso de Ganancias”, señaló el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
El estudio realizado por la AFIP detalla que, en el período 2009, el sector facturó $ 7588 millones, un 15% más que en 2008, cuando se registraron ventas por $ 6595 millones.
En tanto, el Impuesto a las Ganancias registró una suba global del 19%, al comparar los dos últimos ejercicios fiscales.
“Una vez más advertimos que las empresas que más ganan también son las que menos quieren pagar”, expresó Echegaray, y aclaró que, al analizar en la totalidad del sector, se verificó un crecimiento continuo en las ventas durante los últimos seis años. Y puntualizó que durante 2010 las ventas crecieron un 45,7%.
El informe abarca a las empresas que brindan servicios de carga y descarga, tanto para el transporte terrestre como aéreo y de navegación. También incluye a los estibadores y desestibadores, hangares, guarderías náuticas, playas de estacionamiento y garages.
El rubro está representado en su mayoría (83%) por micro y pequeñas empresas. No obstante, las grandes, siendo tan sólo el 3,3% del sector, concentran tanto el 70% de las ventas como del Impuesto a las Ganancias.
Para entender aun más la magnitud del negocio de estas empresas alcanza con ver diferentes datos, como es el caso de la cantidad de personas empleadas, que suman más de 39 mil puestos de trabajo. El otro dato clave es la evolución de la rentabilidad del sector en relación a la del resto de los sectores de la economía en su conjunto: según el detalle, en el año 2005, el total de la economía obtuvo una renta del 6,4%, siendo un punto superior en la manipulación de cargas; en 2006, el global fue del 6,8% y cargas se quedó con una renta del 11,7%; en 2007 el salto fue aun más importante, con la economía global en un 7,1% y cargas en un 16,4%. Luego, la renta siguió creciendo a pesar de la crisis mundial: en 2008, la ganancia de la economía argentina fue del 7%, y cargas obtuvo el 15,5%; mientras que en 2009, la renta global fue apenas superior al 6%, llegando en cargas al 14,6%.
Los datos dados a conocer por AFIP surgen de las propias declaraciones juradas de las empresas de manipulación de cargas, presentadas hasta el mes de agosto de los años 2006 a 2009, para los años fiscales 2005 a 2008 y a junio de 2010 para el año fiscal 2009.