Paro de la Federación de Docentes Universitarios

“Si bien desde el año 2005 se registró una importante recuperación de los postergados salarios de los docentes universitarios, nuestra Federación denunció el amesetamiento de este proceso entre 2009 y 2010, llegando en algunas categorías a registrarse una pérdida del poder adquisitivo”, recordaron.
“Aunque la oferta era inferior a la demanda por Conadu, luego de un largo debate que puso en consideración también el contexto político y social de la Argentina, nuestros afiliados decidieron por mayoría aceptar la propuesta presentada por el Ministerio de Educación en presencia del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)”, añadieron.
Asimismo, en un parte de prensa, desde Conadu indicaron que “la última propuesta salarial del Ministerio de Educación de la Nación fue recibida como una mejora respecto de las ofertas anteriores, y como tal fue puesta a consideración de los trabajadores docentes universitarios. Cada Asociación de Base de la Federación analizó si esa propuesta era conveniente para el sector. Con el mandato de cada asamblea, analizaron los resultados de la consulta y resolvieron por mayoría aceptar la oferta salarial. Similar camino recorrieron las demás Federaciones Gremiales llegándose con mucho esfuerzo a la elaboración del borrador del acta respectiva”.
Sin embargo remarcaron que “a diez días de recibida esta propuesta el Ministerio de Educación de la Nación demora inexplicablemente la convocatoria a la firma del acuerdo, poniendo en duda la culminación del proceso de negociación salarial en curso”.

Entradas relacionadas