La oportunidad se dio gracias al Proyecto Eurotango, que es coordinado por la Universidad Politécnica de Valencia y financiado por la Comisión Europea.
Dicho proyecto ofrece becas a estudiantes de doctorado, investigadores posdoctorales y personal académico de Argentina que deseen llevar a cabo una estancia académica en una de las universidades socias de Europa.
La Universidad Nacional de Entre Ríos es una de las universidades socias de Argentina.
Al postularse los aspirantes eligen tres universidades. Juan Manuel optó en primer lugar por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y su interés radica en que el doctorado de la UPV es de Ciencia Tecnología y Gestión Alimentaria, además de los contactos que ya han sido desarrollados por la UNER con dicha institución.
Hace más de 10 años que la Universidad Nacional de Entre Ríos tiene un acuerdo de cooperación internacional con esa casa de estudios española que permitió el dictado del doctorado en la Facultad de Ciencias de la Alimentación y contar con más de nueve doctores en su cuerpo docente fruto del nombrado convenio.
Las becas son adjudicadas de acuerdo con la valoración realizada por las universidades socias argentinas y el ranking efectuado por las universidades europeas socias del consorcio.
Gracias a su buen puntaje y el interés de los investigadores de la UPV por el proyecto de investigación que desarrollará, Juan Manuel ganó un lugar en la universidad que eligió como primera opción para desarrollar su tarea junto a sus pares europeos.
Durante su estadía en Europa, Castagnini trabajará junto a investigadores de la Universidad de Valencia en el desarrollo de un alimento funcional enriquecido con antioxidantes de arándanos para mejorar la salud de niños y adolescentes obesos previniendo enfermedades cardíacas.
En Portugal
Por su parte, la ingeniera Josefina Tonello viajó los primeros días de marzo a Portugal para realizar una beca de doctorado completo en la Universidade de Porto.
En su caso, Josefina sintió que era una gran oportunidad que no podía desaprovechar y por ese motivo se postuló para la beca que le permitirá obtener, luego de su estadía, el doctorado en Ciencias de la Alimentación y la Nutrición.
“A nivel académico, considero de suma importancia el trabajar en una universidad del primer mundo, y obtener allí un postítulo”.
Expresó además: “Esta oportunidad me permitirá también relacionarme con investigadores de otros países”, contó Josefina Tonello en la previa a su partida hacia el Viejo Continente.