ESCUELAS SECUNDARIAS
Hemos podido hacer el relevamiento en el que descubrimos que en la mayoría de ellas no comenzó el ciclo lectivo normalmente como se anunció, porque ha habido problemas para concretar mesas de exámenes que en este momento están dando recuperatorios, tampoco se resolvió la regularización de los concursos en varias de ellas para que los profesores puedan tomar horas, dijo Stegbañer a DIARIOJUNIO.
Así las cosas, muchas de esas escuelas han tomado la decisión de comenzar las clases el 9 de marzo, agregó.
Para nosotros es una situación grave porque se viene repitiendo año a año esta situación y se ha tomado como natural que estas escuelas secundarias no comiencen el día que marca el período lectivo.
Nosotros ya hemos hecho los planteos correspondientes a las autoridades, todos saben de la compleja situación en vista de la nueva ley.
Lo concreto es que casi todas las escuelas de Concordia se toman esta semana para regularizar todas estas situaciones, esto es, los concursos, recuperatorios, etc.
Acá tiene que haber un llamado de atención por parte de las autoridades, si el ciclo lectivo comienza el 28, ese día tienen que comenzar las clases, no una semana después.
Esto mismo ocurrió el año pasado.
Pese a esto, evidentemente las autoridades no han tomado cartas en el asunto, lapidó.
PARO DOCENTE
En cuanto al paro de hoy, Stegbañer valoró que el acatamiento del 80 % de los afiliados “es alto y positivo” y agregó que “esperamos que convocatoria habrá a nivel provincial” el paro está planteado para continuar la negociación salarial.
Dijo que en el Congreso de AGMER de la semana pasada se produjo un debate muy interesante en el que por unanimidad se coincidió en la insuficiencia de la oferta salarial, creemos que la provincia debió haber hecho un mayor esfuerzo.
Cómo reflexiona el hecho de que en Entre Ríos las clases no comienzan y sí en cambio, los gremios de Capital Federal y provincia de Buenos Aires decidieron iniciar sin paros el ciclo lectivo partiendo de considerar que las propuestas salariales en esos distritos no difiere de lo que los docentes cobraran en esta provincia ?
-Hay diferencias nosotros quedamos con un 22 % de aumento en marzo y un 25 % en julio y en Capital y provincia quedaron arriba del 30 %.
Es verdad, sí, pero con la suma casi idéntica…
-Sí, sí, parecidas. A mi me parece que Macri (Mauricio jefe de gobierno porteño) habilitó una mesa salarial durante toda la semana, incluso el viernes hubo dos reuniones, es decir había voluntad política por acordar. Acá en cambio se nos convocó el día jueves se presentó la propuesta y después no se discutió más. Pero bueno nosotros estamos abiertos al diálogo para esta semana o la otra de modo de ver si hay voluntad de rever esto.