“Por mayoría se decidió aceptar la propuesta salarial entregada el martes pasado, a pesar de que el monto no alcanza a recomponer el poder adquisitivo del salario”, expresó Besel, quien remarcó que consideraron “insuficiente” a la oferta.
La aceptación será informada al ministro de Gobierno, Adán Bahl, mediante un documento que será entregado “este viernes o a más tardar el lunes”. Allí también se plantearán algunos reclamos. “Se pedirá al Ejecutivo que mantenga una mesa del salario con economistas y nuestros delegados, para ver cómo se van desarrollando las variables económicas durante el año”, puntualizó.
Igualmente, enfatizó que “en junio o julio habrá que sentarse a discutir de nuevo”. Según precisó, la intención es que esta mesa se mantenga “durante todo el año”.
Asimismo, se solicitará que “se amplíe el código 06 a 36 horas cátedras, porque tiene un tope de 30, lo que se considera injusto” y que “se dinamicen las comisiones de Salario, Infraestructura, Comedores Escolares”.
También se reclamará la devolución de los días descontados por paro. El gremialista recordó que este tema se encuentra en la Justicia. “Aunque no tiene sentencia firme, dice que para que se descuente el gobierno tiene que declararlo ilegal. Pero Entre Ríos no tiene un procedimiento adecuado, por tanto esos días tienen que ser devueltos”, exigió al respecto.
Más adelante, el secretario de Prensa de AMET cuestionó que “hasta el momento no ha tenido respuesta el petitorio presentado en septiembre, donde había una descripción muy detallada de la problemática que están viviendo los docentes técnicos”. Además, dijo que pretenden que “los jefes de taller, jefes de producción y jefes de sección” tengan un reconocimiento salarial.
“Es unánime la postura de la mayoría de los departamentos, aceptando la oferta salarial del gobierno, pero declarándola insuficiente”, expresó Ciarroca. Enseguida, apuntó que “se solicitó que se revea la posibilidad de hacer la suba retroactiva a febrero”.
Respecto a la declaración de “insuficiente” del incremento ofrecido, manifestó a APF que “las expectativas eran otras”. No obstante, indicó: “No estamos alejados de lo que pedían los gremios nacionales, que eran 2.500 pesos. De hecho la paritaria federal cerró por el mismo monto”.
La secretaria General de UDA, Mirta Raya, contó que la propuesta del gobierno fue “bajada” a todas las delegaciones que el gremio tiene en la provincia y se decidió “aceptarla, pero con reservas porque se consideró que es insuficiente”. También los docentes plantearon la condición de que “en julio haya una nueva convocatoria para discutir salarios”, sostuvo la dirigente.
Consultada sobre si la decisión fue unánime, respondió: “Ellos manifiestan que es insuficiente, que no es lo que esperaban y que lo ofrecido no alcanza, pero que necesitan la plata con urgencia”.