La detención de Pedraza, investigado por el crimen de Mariano Ferreyra, generó la inmediata reacción de las filas sindicales. En Concordia, donde la UF cuenta entre 150 y 200 afiliados, Fernández aseguró que se encentran en estado de “asamblea permanente” evaluando los acontecimientos.
“Los que estamos en la comisión directiva nos estamos reuniendo permanentemente. Nuestro secretario general nos convoca y vamos evaluando todas las noticias que vienen de Buenos Aires”, expresó Fernández. Además, en un comunicado, las autoridades nacionales del gremio aclaran que se encuentran en estado de sesión permanente. Esto significa que en cualquier momento pueden convocar a una marcha o a un paro de actividades.
El líder de la Unión Ferroviaria José Pedraza fue detenido esta mañana en el marco de la investigación por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, ocurrido el pasado 20 de octubre en el barrio porteño de Barracas. También quedaron detenidos su segundo en el gremio, Juan Carlos “Gallego” Fernández, y un empleado.
“Ante los últimos acontecimientos y pese a que en ningún momento la Unión Ferroviaria interfirió la acción de la Justicia se ha detectado una sistemática campaña contra la institución y soportado numerosos allanamientos que afectaron su normal desenvolvimiento”, señala uno de los párrafos del comunicado la conducción nacional.
“Sugestivamente, luego de una panfleteada de un partido político en forma inmediata se dispuso la detención de nuestro secretario general y secretario de Administración. Frente a este estado de cosas, en defensa de la Unión Ferroviaria, el secretariado nacional: 1) se declara en sesión permanente y resuelve decretar el estado de alerta y movilización total de gremios en todo el país, 2) se convoca a todos los afiliados de todas las seccionales a sus respectivas cabeceras permaneciendo atentos a las directivas que a partir de ahora imparta esta conducción”, se manifiesta más adelante.
La jueza Wilma López, quien ordenó la captura, allanó el viernes 11 de febrero oficinas de la Unión Ferroviaria, la cooperativa vinculada con un hijo de Pedraza, la casa de Pedraza y la de Juan Carlos “Gallego” Fernández, el número dos del gremio, publica Página 12. También se encuentran en la causa escuchas telefónicas que comprometen a Pedraza y a Díaz, que estuvo en las vías del tren el día del crimen de Ferreyra.
El 28 de diciembre, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional había confirmado los procesamientos y la prisión preventiva de Cristian Favale, Pablo Díaz, Juan Carlos Pérez, Jorge González, Francisco Pipito, Guillermo Uño y Gabriel Sánchez.