El Grupo Clarín ya no podrá negarle dividendos a la Anses

Desde que se transformó en socia de las empresas tras la estatización de las AFJP, en octubre de 2008, el organismo de la seguridad social ha recibido dividendos de manera parcial porque algunas empresas no dan ganancias y otras deciden no distribuirlos para hacer previsiones o ampliaciones de capital.
Por caso, la distribuidora eléctrica Edenor (propiedad de la ANSES en un 26,4%) no puede repartir utilidades hasta que por los términos de las regulaciones de su deuda, el ratio de endeudamiento sea menor a 2,5 veces o menor, o bien obtenga una calificación a su nivel de endeudamiento de grado de inversión por una calificadora de riesgo.
Pero en el caso del holding Emdersa –propietario de las distribuidoras eléctricas de las provincias de La Rioja, Salta y San Luis– la decisión de no repartir $ 38,5 millones en dividendos por el ejercicio 2009 se basó en referencias genéricas a la crisis internacional, que justificaban destinar a la cuenta de resultados no asignados el 95% de las utilidades (cifra establecida en $ 36,5 millones). La ANSES rechazó lo votado en esa asamblea, realizada el 30 de abril de 2010, e inició en julio del año pasado una causa judicial contra la empresa, solicitando la anulación de la asamblea de accionistas y reclamando el pago inmediato de dividendos.
El organismo que comanda Diego Bossio reclama $ 8,1 millones por el casi 21% del capital de la compañía que posee la ANSES.
En un fallo que trascendió la semana pasada, la Sala D de la Cámara Nacional en lo Comercial hizo lugar al reclamo de la ANSES. Mediante el fallo, la Sala ordenó a Emdersa no disponer de sus resultados no asignados, salvo que se destinen al pago de dividendos, y, además, declaró nula la asamblea.
El fallo revocó una sentencia de primera instancia que no había dado lugar al reclamo de la ANSES. “Este el primer paso importante hacia el reconocimiento de los derechos económicos de la ANSES sobre las emisoras de acciones, en su calidad de administradora de los fondos destinados a las futuras jubilaciones y pensiones de la población”, dijeron desde el organismo y agregaron: “La ANSES tiene como criterio primordial procurar el ejercicio de los derechos económicos inherentes a su carácter de accionista, cuando las compañías se hallan en condiciones de distribuir las utilidades realizadas.”
Según la sentencia de la Sala D, “el derecho al dividendo de los socios o accionistas sólo puede ser negado por graves motivos”, con los que la empresa está obligada a explicar las razones por las cuales las utilidades se destinan a la creación de reservas, en forma clara, circunstanciada y detallada.
Lo sucedido con Emdersa, y lo que se viene para el Grupo Clarín, pone sobre el tapete la situación más general en la que se encuentra la ANSES respecto de las empresas. Según sus portavoces, el organismo ha recibido dividendos de más del 50% de las empresas en las cuales tiene participación accionaria. De las empresas que se negaron a distribuir entre sus accionistas, “hay que analizar cada caso, atento a que algunas no repartieron dividendos por razones justificadas, en función de distintas cuestiones legales aplicables, por ejemplo, normativas del Banco Central. No obstante ello, algunas compañías no justificaron las razones por las cuales no distribuyeron dividendos, conforme establece la normativa aplicable”. En ese cuadro, la ANSES se encuentra analizando la situación patrimonial de cada emisora.
En 2009 la agencia de seguridad social percibió dividendos por algo más de $ 310 millones. Mientras que en 2010, la cifra superó los $ 600 millones porque se incorporaron los $ 263 millones que obtuvo por ser propietaria del 24,98% de Telecom Argentina y los $ 99 millones que le correspondieron por su participación del 25,97% en Siderar.
En 2009, ni la empresa de telecomunicaciones ni la acería habían distribuido dividendos: la primera porque no lo hacía desde 2001, con la crisis de la convertibilidad y la posterior devaluación del peso; la segunda por el impacto de la crisis internacional.

CLARÍN. Con el multimedios la ANSES se encuentra en el inicio de un proceso legal. El 22 de abril de 2010, la asamblea de accionistas resolvió no distribuir los $ 290 millones de utilidades del ejercicio fiscal que cerró el 31 de diciembre de 2009. Ese dinero pasó a engrosar un fondo que ya acumula $ 700 millones.
El organismo se presentó el 16 de julio pasado ante el Juzgado Nº 17 en lo Comercial con una medida cautelar para suspender los efectos de la asamblea respecto de la cuestión de las ganancias. En la ANSES señalaron que ese mismo día, “en tiempo récord”, el juez Federico Guerri rechazó el planteo. El 10 de septiembre, el organismo elevó la apelación ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, “y en ese mismo día, también en tiempo récord, la Sala B se excusó, por lo que fue necesario constituir un nuevo tribunal”, que está analizando la apelación, que está integrado por los doctores Alfredo Kolliker Frers (integrante de la Sala A), Miguel Federico Bargalló (integrante de a Sala E) y Matilde Ballerini (integrante de la Sala B).
La ANSES reclama por el 9% de los $ 700 millones, es decir, $ 63 millones. “No puede identificarse sobre qué ejercicios puntuales se constituyeron esos fondos, pero los derechos de la ANSES son equivalentes a su tenencia accionaria: el 9%”, dijo una fuente.
En el organismo de la seguridad social tienen confianza en que “el fallo en contra de la decisión de Emdersa sentará un precedente en el tema, motivo por el cual esperamos el mismo criterio en el caso de Clarín”.

FONDOS. En rigor, la cartera de acciones de empresas privadas se encuentra acreditada en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), constituido con los activos que eran de las AFJP y pasaron a la ANSES tras su estatización. El FGS es administrado por la ANSES e incluye, además de las acciones, títulos públicos, tenencias de plazos fijos, obligaciones negociables, fondos comunes de inversión, fideicomisos, cédulas hipotecarias, y créditos otorgados al sector productivo.
Hasta noviembre pasado, el FGS acumulaba $ 170.647 millones, un 74% más que los $ 98.083 millones recibidos el 29 de octubre de 2010, cuando la ANSES se hizo cargo de esos activos.
Fuente: El Argentino

Entradas relacionadas