martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por la nueva pastera, la Asamblea de Gualeguaychú dijo que el Gobierno es “cómplice” de Uruguay

La Asamblea publicó el comunicado luego de que este martes el gobierno de José “Pepe” Mujica firmara con el consorcio Montes del Plata -perteneciente a las empresas Stora Enso y Arauco- un acuerdo para comenzar en mayo próximo la construcción
de la planta en las costas uruguayas del Río de la Plata.
“Sorprende ingratamente la poca capacidad de imaginación del Gobierno uruguayo, que no ha aprendido la lección y, después de 20 años, sólo entiende como desarrollo este tipo de emprendimientos que, ya no quedan dudas, dañan de manera irreparable zonas productivas de alto rendimiento, donde la biodiversidad es una de las características principales”, resaltó la Asamblea.
Según los ambientalistas, el nuevo proyecto uruguayo “carece de todos los mecanismos de consulta, salvo las fantochadas de las audiencias públicas, donde las empresas despliegan su escaparate, haciendo oídos sordos a la falta de aceptación y la preocupación de los vecinos, que ven justamente peligrar sus actividades productivas, su modo de vida y su salud”.
“Toda esta puesta en escena, esta vez, cuenta con el aval y la complicidad del Gobierno argentino, que escudándose en un tratado deficiente, no defiende como es su obligación, a sus ciudadanos que sufrirán los azotes de esta pastera”, remarcaron.
La nueva papelera, que será más grande y producirá más que la de UPM (antes Botnia) instalada en Gualeguaychú, se levantará cerca de la costa del Río Uruguay y comenzará a funcionar en 2013.
En ese marco, integrantes de la Asamblea Delta y Río de la Plata también se pusieron en alerta y anticiparon que podrían coordinar medidas de protesta con ambientalistas de otras zonas del país.
“El tema cayó mal, porque la verdad hay algo que es muy complejo, que es que los Gobiernos se han puesto de acuerdo”, se quejó el asambleísta Esteban Maitenú.
En diálogo con Noticias Argentinas, el ambientalista anticipó que preparan un documento en el que rechazarán el inicio de la construcción de la pastera en Colonia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario