martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para febrero estaría comprado el frigorífico Swift de San José. Pagarían 25 mill. de dólares

Por el momento se esperan ultimar los detalles y la confirmación de parte del Consorcio Ganadero del Montiel, que será el accionista mayoritario en asociación con el Estado provincial y el municipal.
El ministro de la Producción, Roberto Shunck, indicó que tras una reunión realizada la semana pasada, se acordó que en un plazo no mayor a dos semanas la negociación debe estar concluida.
“Tuvimos una reunión con el Consorcio Ganadero del Montiel y fue muy positiva porque sólo restan algunos aspectos jurídicos y legales para dar el paso definitivo. Esperamos con mucha ansiedad, ya que queremos volver a tener la planta en plena producción a más tardar en febrero”, dijo el funcionario en declaraciones al portal Infocampo.
El avance en las negociaciones con la multinacional brasileña dueña del frigorífico, se dio luego de la conformación de una fundación que recibió el aporte de 20 millones de pesos provenientes del Fondo del Bicentenario y que fue otorgado para la realización de un fideicomiso, que participará como socio en la compra de la planta. Esta fundación, fue conformada por la Municipalidad de San José, el gobierno provincial e instituciones de la sociedad civil de la ciudad.
“Estamos muy satisfechos con la conformación de la fundación y el fideicomiso que se creó a partir de los fondos recibidos de parte de la presidenta de la Nación, porque a esta iniciativa fue fundamental para el avance de las negociaciones con JBS”, remarcó Schunck.
En este contexto, resta la decisión definitiva del consorcio de productores y existe el compromiso de hacerlo en los próximos días, según sostuvo el funcionario.
La firma del contrato de venta había sido anunciada en varias oportunidades sin que llegue a concretarse de manera definitiva. Luego del pedido de mayores avales que solicitó la empresa brasileña; el Banco Nación que otorgará un crédito al grupo de productores, también requirió mayores garantías para el otorgamiento del mismo.
Este fue uno de los principales inconvenientes por lo que la negociación nunca se cerró de manera definitiva. Durante la última reunión que tuvimos la semana pasada, se avanzó muchísimo en este tema y en la presentación de la documentación restante que faltaba entregar al Banco para que efectivice la entrega de los fondos restantes”, relató al mismo sitio Pablo Canali, intendente de San José.
“Nosotros esperamos que esto sea lo último que falta. Tenemos todas las expectativas puestas en que en menos de 15 días se culmine y por fin podamos volver a tener de manera operativa la planta”, agregó Canali.
Sobre la situación de los trabajadores, el Intendente sostuvo que los más de 500 empleados fueron indemnizados en un 100% y muchos de ellos ya están trabajando en otras industrias, especialmente avícolas. “Quedó una parte importante que va a ser reincorporada a la planta. Especialmente aquellos que tenían una actividad específica dentro del frigorífico”, sostuvo.
Si bien ninguno de los funcionarios consultados admitió el monto total que desembolsará el Consorcio Ganadero del Montiel, conjuntamente con el Estado para la compra, varios participantes de las negociaciones indicaron que la operación se cerraría en un cifra cercana a los 25 millones de dólares.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario