Luego de varios años sin espectáculo de carnaval, en febrero de este año los corsos volvieron a Chajari de la mano de un grupo de inversores privados, con comparsas traídas de otras ciudades. Para 2011, la propuesta se amplía y tanto en Chajarí como en Villa del Rosario habrán shows carnestolendos durante el segundo mes del año. Y en esta edición, habrá una comparsa de la zona.
Los primeros en largar serán los de Villa el fin de semana del viernes 11 y sábado 12 de febrero. Sobre la Avenida Padre Abecia –el acceso principal que tiene la localidad- desfilarán Carumbé y Zum Zum de Paso de Los Libres y la comparsa Pura Chuva, integrada por bailarines de Chajarí. El sábado 12 se presentarán Carum Berá y Orfeo de Monte Caseros y nuevamente Pura Chuva. Los organizadores del evento son los mismos que volvieron a traer el espectáculo del corso este 2010 a Chajari. Se trata de un grupo de inversores privados –cuya cabeza visible es el conductor radial Luis Caprotti- que al no haber recibido la habilitación para realizar un show similar el año que viene por parte del Municipio, decidieron trasladarlo a la vecina Villa del Rosario, a apenas unos 7 kilómetros de distancia por la Ruta Provincial 2. En este sentido, la comparsa “Pura Chuva”, con bailarines de Chajarí que se formó bajo el apadrinamiento del grupo que rodea a Caprotti y que en un principio iba a desfilar en su ciudad (cuando todavía pensaban que se les iba a dar la habilitación para el espectáculo), paradójicamente, lo hará solamente en una ciudad vecina.
En tanto, en Chajarí, habrá dos sábados de corsos, el 19 y el 26 de febrero. Éstos son organizados por el Club Ferrocarril, el Club de Rugby Curiyú y la Cooperadora del Hospital Santa Rosa. El evento cuenta con el fuerte respaldo de la Municipalidad de Chajari, la que, de hecho, hizo días atrás un aporte económico importante al grupo organizador (dinero que deberá ser devuelto tras la realización de los corsos) para que puedan trabajar con cierta soltura. Además, a través de la Dirección de Turismo se hizo el compromiso de colaborar en la logística del carnaval. En la “ciudad de amigos”, el sábado 19 se presentarán las comparsas Purajhei Porá de Mercedes, Marumbá de Hasenkamp y una escuela de circo de Santa Fe. El 26 estarán Itapucú de Marcedes, la murga “Galanes de la Cantera” de Concordia y la ganadora del carnaval de esa ciudad. Se hizo una invitación a la local “Pura Chuva”, pero la respuesta fue que tenía todas las fechas de febrero comprometidas.
En Chajari, el show se realizará en Avenida Belgrano entre calles Martin Fierro y avenida 9 de julio y las entradas costarán $15 para mayores; $10 de 10 a 12 años, y gratuito para menores de 10 años. En Villa del Rosario, $ 20 mayores y $ 10 menores, aunque todavía resta por definir que franja de edad estará exenta del pago de la entrada. En ambos eventos se le dará participación a instituciones intermedias y ONG de las respectivas ciudades en la venta de mesas y sillas o cantinas.
Los carnavales tuvieron su apogeo en Chajari durante 7 años (2000-2007) organizados por la Asociación de Bomberos Voluntarios y con la participación de comparsas armadas por los clubes de Chajarí. Llegaron a haber cinco de ellas en algún momento. Diferencias monetarias entre el ente organizador y éstas, mas una competencia desenfrenada que llevó a los clubes a invertir mas de lo que podían recuperar, llevaron a que un espectáculo que encontró gran repercusión a nivel provincial y que supo mostrar un muy buen nivel estético, se terminara abruptamente.