La propuesta establece que las medidas previstas en el programa “se apoyarán en un abordaje integral de acompañamiento, asistencia y protección con el objetivo de actuar en forma coordinada, unificando criterios y potenciando esfuerzos para alcanzar una mayor eficacia en las acciones que se realicen y las que se entenderán complementarias”, explicó Melchiori, presidente de la comisión de Legislación General.
Asimismo indicó que, el programa estará a cargo de un coordinador que será designado con el aval de las organizaciones de la provincia reconocidas en la promoción y protección de los Derechos Humanos. “Además se conformará un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales en diferentes materias, como psicólogos y psiquiatras”, ejemplificó.
Por otra parte, el legislador señaló que el texto de la norma también hace extensiva las medidas de protección al cónyuge, ascendientes, descendientes, parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, a personas convivientes y a quienes por su relación inmediata así lo requieran.
De acuerdo al proyecto aprobado, la persona beneficiaria de las medidas dispuestas por el Programa debe manifestar su consentimiento y aceptar por escrito la absoluta reserva y confidencialidad respecto de la protección y de las medidas adoptadas. La medida se debe a que el protegido debe someterse -en caso de ser necesario- a los exámenes médicos, psicológicos, físicos y socioambientales que permitan evaluar su capacidad de adaptación a las medidas a adoptarse.