En los diferentes actos estuvieron presentes el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik; el secretario de Obras Públicas, Oscar Marelli; el subsecretario de Administración del Ministerio, Hugo Sid; el director de Hidráulica, Sergio Fontana. Asimismo, asistieron los intendentes de La Paz, José Nogueira; de San José, Pablo Canali; de Colón, Hugo Marsó y de Rosario del Tala, Luis Schaaf: los senadores Aldo Ballestena y Juan Navarro; y el secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Concordia, Luis Benedetto. Los actos fueron fiscalizados por los escribanos Sebastián Ibarra y Mariela Narbais.
El ministro de Planeamiento, Guillermo Federik, destacó durante los diferentes actos, en referencia a los trabajos que hoy se licitan, que se trata de “las obras que necesita la Provincia”. Y agregó que en todos los caso se trata de “obras reales, que vienen a dar respuesta a necesidades concretas de la gente y que han sido largamente demandadas”.
Obras que llegan al pueblo
El intendente de La Paz, José Nogueira, manifestó que la concreción de estos trabajos “es una forma de decir que las obras concretas llegan al pueblo y no que esto es una producción virtual de obras a futuro”.
Explicó que esta “es una obra gestionada por los vecinos y comisiones vecinales de Placita del Piso desde hace más de 10 años” y destacó que su ejecución le mejorará la calidad de vida a todos los que viven en la zona, “además de mejorar la salida por calle Azcuénaga y descongestiona todo el tránsito turístico que viene de las termas porque es una salida alternativa de La Paz. Así que beneficia a toda la ciudad”.
Por su parte, el presidente municipal, Luis Schaaf, agradeció al gobierno provincial encabezado por el gobernador Sergio Urribarri y destacó, en ese marco, que el centro de la Provincia se ha visto beneficiado tras la firma del Acta de Reparación Histórica, porque “hubo un centro de la Provincia, como en el caso de Tala, olvidado por años”.
Recalcó que la obra es sumamente importante para la zona. En el caso de la defensa del puente ferroviario “hoy que el gobernador ha puesto en marcha el ferrocarril es más que importante. A su vez lo que nosotros llamamos la costanera, porque un río como es el nuestro crece con 100 milímetros Hoy podemos decir que vamos a tener esta costanera que nos va a permitir en época turística planificar sobre algo que está sobre el nivel de creciente. Por supuesto, es una obra tan importante como muchas que se han hecho”.
La Paz
Para la construcción de desagües pluviales de Placita del Piso, de La Paz, se presentó un único oferente que correspondió a Szczech y Szczech Empresa Constructora, por un monto de 9.018.220,83 pesos.
La obra consistirá en un sistema de desagües pluviales con conductos circulares de hormigón armado. Contará con obras complementarias de cordones cunetas, badenes, cámaras de captación y registro, además de la pavimentación mediante hormigón armado de diferentes calles.
San José
En la zona centro de San José se ejecutará una obra de desagües pluviales, cuyos conductos principales se encontrarán en calle Rivadavia y Entre Ríos. La empresa constructora Dos Arroyos SA presentó su propuesta, que ascendió a la suma de 7.898.322,39 pesos.
Las obras a encarar consisten en la colocación de caños para los conductos de desagüe con las correspondientes cámaras de captación y registro, construcción de cordón cuneta y badenes. Los conductos principales se encuentran en calle Rivadavia y Entre Ríos.
Colón
En el caso de la 2º etapa de la obra de desagües pluviales en la zona centro, sobre Boulevard Gaillard de Colón, se ejecutará el conductor principal, con sus cámaras de captación y de registro, cordón cuneta y badenes.
Para esta obra se presentó una propuesta que correspondió a la empresa Sagasti que ofertó por 919.105,13 pesos.
Rosario del Tala
En Rosario del Tala se construirá la obra de defensa de las cabeceras de los puentes carretero, del ferrocarril, y del balneario sobre el río Gualeguay. La Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Lemiro Pablo Pietroboni y Hornus y Cia. SA, presentó su propuesta por un total de 25.162.358,40 pesos.
El proyecto de la obra de defensa incluye una zona protegida con colchonetas, que va desde aguas arriba del puente ferroviario hasta aguas abajo del puente carretero, y otra zona de relleno con suelo para tener la infraestructura necesaria para afianzar un sector de desarrollo turístico en el sector. Se diseñaron un total de 24.700 metros cuadrados de protección flexible y 431.000 metros cúbicos de relleno.
Concordia
En el caso de Concordia, se realizó la apertura de sobres de dos obras de desagües pluviales que demandarán una inversión de más de 2,7 millones de pesos.
Para la construcción de los desagües pluviales del sector de las calles San Carlos y Misiones, la propuesta económica correspondió a la empresa Vecchio SRL, por un monto de 1.199.632,87 pesos. Mientras que para ejecutar los trabajos de desagües pluviales en la zona de Boulevard Yuquerí y San Lorenzo la empresa Incar Construcciones ofertó por $ 2.098.942,71.