Con actos, encuentros, muestras y diferentes ceremonias de homenaje, el pueblo elisense vive por estas horas la alegría de haber alcanzado los 120 años de existencia en el marco de una comunidad próspera y en pleno desarrollo.
Como parte de los actos celebratorios, en la tarde de ayer se brindó un homenaje a Don Héctor de Elía, fundador de Villa Elisa en 1890, y a los elisenses fallecidos. El acto tuvo lugar en la Cruz Mayor del cementerio local, y desde allí la comitiva partió hacia el Museo Estancia El Porvenir donde depositaron la urna con los restos del gran colonizador.
“Están donde siempre debieron haber estado, en su casa, su tierra, hoy museo de la ciudad”, expresó el director del Museo, Carlos María Roude.
Oportuno fue el momento para que el padre Juan Esteban Rougier, un defensor de las raíces de los antepasados de esta tierra, presentara su libro El Gran Reencuentro donde narra todo lo vivido en 1990, cuando se celebró el primer siglo de vida de la ciudad.
El titular de Cultura de la Provincia, Roberto Romani, acompañó a Villa Elisa en sus 120 años y participó ayer de diferentes ceremonias y encuentros.
En la jornada del viernes la celebración comenzó con el cierre anual de las actividades dependientes de los talleres municipales de Teatro y Medios Audiovisuales en el Salón Heraldo Peragallo.
Visión colonizadora
Por su parte el intendente de Villa Elisa, Mario Joannas, remarcó: “Hoy recordamos a Don Héctor de Elía con profundo respeto y agradecimiento. Agradecimiento que se transforma en admiración por sus dotes de colonizador, ya que además de Villa Elisa también hizo posible la colonización de otros pueblos en nuestro país, es decir que no fue obra de la casualidad el haber fundado Villa Elisa, sino que él, con su impulso progresista, y viendo que esta era una de las regiones más ricas de nuestra provincia, la imaginó y le encargó al agrimensor Juan Leo su diagramación, con una traza de avanzada para esos tiempos, lo cual hoy después de 120 años de historia, nos permite seguir proyectándola, siempre respetando ese casco original y la proyección de las calles que le dieron origen”, remarcó el jefe comunal.
Durante el acto también agregó: “No es un hecho menor hoy estar viviendo este momento, que nos emociona a todos, que nos retrotrae en el tiempo y nos mueve a pensar que seguramente estamos haciendo lo que él hubiese querido, pero que por su prematura muerte tal vez no alcanzó a dejar como un deseo póstumo que sus restos descansen en este lugar, lugar desde donde dirigió la fundación de la colonia y de la villa y donde habitualmente residía, a pesar de ser un hombre que viajaba permanentemente”.
El cierre de la velada de ayer contó con una representación artística de los talleres municipales de teatro y música.
Un colonizador visionario y 367 familias
Villa Elisa es una ciudad del Departamento Colón, que cuenta actualmente con algo más de 10.000 habitantes. Fue fundada en 1890 por Héctor de Elía, un fervoroso colonizador que distribuiría tierras de su propiedad entre inmigrantes provenientes de Saboya y Piamonte (Italia), del cantón de Valais (Suiza) y del País Vasco. Su nombre recuerda a la esposa del fundador, Doña Elisa Dickson, y su historia se encuentra protegida en el Museo Regional El Porvenir, que fuera residencia de éstos.
Un gran número de los primeros pobladores de Villa Elisa llegaron desde la Colonia San José en busca de un mayor crecimiento, en tanto los demás eran extranjeros recién arribados a Argentina, al parecer, en forma individual. Al respecto, en el margen de uno de los libros de su biblioteca se encuentra escrito: “En 1890 el señor de Elía introdujo por los puertos de Colón y Concepción del Uruguay 367 familias inmigrantes”, pero no menciona si lo hizo individualmente o como parte de un contingente. Transcurridos 120 años, Villa Elisa cuenta con una población que, en su mayoría, son provenientes de un desprendimiento del triple tronco inmigratorio que arribó a estas tierras desde Francia, Suiza e Italia, en épocas de la fundación de la Colonia San José (1857) por el general Justo José de Urquiza.
Más festejos
Villa Elisa seguirá celebrando sus 120 años el sábado y domingo con espectáculos centrales que tendrán lugar en la Plaza Urquiza con entrada libre y gratuita.
El sábado, a partir de las 21.30, tendrá lugar la elección de Miss Villa Elisa 2010. Las postulantes al cetro desfilarán por la pasarela montada en la Plazoleta Manuel Belgrano en el centro de la ciudad. Quien logre la corona recibirá importante premios como dinero en efectivo, un viaje para dos personas a Mar del Plata y numerosos regalos; además, representará durante un año a la belleza elisense en importantes eventos. Al cumplirse 10 años de este gran evento se entregarán recordatorios a los miembros de la primera Comisión Organizadora de Miss Villa Elisa,
El domingo 14, a partir de las 16, habrá un desfile evocativo de las diferentes etapas que marcaron la historia de Villa Elisa hasta la actualidad. También habrá un recital de la Banda de Regimiento de Concepción del Uruguay, para finalmente cerrar con un show de Abel Pintos y fuegos artificiales.