martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Faltan detalles del acuerdo para monitorear el río Uruguay y la planta de UPM

Tras el Consejo de Ministros, la ministra de Vivienda y Medio Ambiente, Graciela Muslera, confirmó la existencia de la reunión hoy en Montevideo, y dijo que la definición del plan de monitoreo “está en proceso”.
El portal argentino Infobae por su parte, explica que sin el proyecto de monitoreo no se puede decidir qué laboratorios y qué organismo público será responsable de realizar los análisis ambientales. Además, hasta el momento no se ha tomado ninguna muestra para analizar una eventual contaminación del río por parte de la planta. Ámbito Nacional informaba en su edición de ayer que si se sigue sin aprobar el protocolo de acción, los controles comenzarían recién en marzo del próximo año.
El principal punto de negociación radica en que Juan Carlos Colombo y Guillermo Lyons, los representantes por Argentina, quieren aplicar un monitoreo continuo sobre la planta de UPM (ex Botnia), con sensores que midan los parámetros de impacto ambiental las 24 horas y los 365 días del año. Sin embargo, los científicos uruguayos Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto desean controles más espaciados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario