En los últimos 3 años fueron detectados 400 nuevos infectados de SIDA en Entre Ríos

Datos provinciales
Según datos del Programa a diciembre de 2007 en la provincia de Entre Ríos había aproximadamente un total de 1350 diagnósticos y en lo que va del período 2008 – 2010 se han registrado a nivel provincia un total aproximado de 400 nuevos diagnósticos, incrementándose en estos 3 años llegando a un total aproximado de 1750 diagnósticos.

Prevención
El Ministerio de Salud de la provincia fomenta la realización de actividades de prevención, promoción, sensibilización e información respecto a distintas enfermedades en la provincia, especialmente las más sensibles en el marco de la política que en materia de derechos sexuales y reproductivos lleva adelante desde las distintas áreas. Para ello se efectúan controles gratuitos que se implementan en todos los centros de salud y hospitales de la provincia, donde «se brinda información, atención y provisión de métodos anticonceptivos en forma gratuita y confidencial».
El ministro de Salud, Angel Giano, indicó que «la prevención, promoción y educación de hábitos saludables es fundamental para evitar que la gente se enferme» y agregó que «es fundamental cambiar el paradigma que predominó en materia de salud durante la década de los ’90 y revertir el concepto de salud como sinónimo de enfermedad para eso hay que militar la medicina social y comunitaria».
En ese sentido, y con el apoyo del Ministerio de Salud, el Programa de Provincial de VIH- SIDA ha efectuado diversas actividades en terreno en todo el ámbito provincial, en conjunto con numerosos actores sociales e instituciones. El responsable del Programa Provincial, Eduardo Elías, manifestó que a través de la firma de un convenio con integrantes de la Municipalidad de Paraná y la Cámara de Boliches «ha permitido colocar dispenser en boliches bailables en donde la concentración de personas es importante sosteniendo desde el Programa la provisión gratuita de folletería y preservativos» y referenció que además se han firmado convenios con el Servicio Penitenciario «donde hemos efectuado talleres / debate en todas las unidades penitenciarias de la provincia con internos generando además la distribución de preservativos».
El funcionario comentó que «independientemente de la tarea mensual de fortalecimiento asistencial en los distintos nodos de atención, estamos realizando acciones de prevención con las integrantes de la Asociación Mujeres Meretrices de Entre Ríos (AMMAR) recorriendo todos los lugares en donde se encuentran las trabajadoras sexuales durante los días viernes y sábados» y destacó el echo de que recientemente «se haya firmado un convenio con esta organización para la prevención y promoción integral de las trabajadoras sexuales de la provincia que permitirá hacer intervenciones sanitarias conjuntas».
Elías señaló que «por pedido expreso del ministro de Salud, Angel Giano, y bajo una convicción de que las acciones de prevención y promoción de la salud son fundamentales hemos participado en eventos sociales que apuntan a la juventud como las fiestas de disfraces, la primavera, el carnaval de Gualeguaychú y el motoencuentro de Diamante» y advirtió que en esta temática «la prevención y promoción son fundamentales para disminuir la curva de la enfermedad, mejorar el conocimiento de la misma y facilitar disminuir el factor estigma».
«En marzo de 2009 se comenzó a elaborar desde el Programa un padrón único de pacientes, este trabajo llevó un tiempo aproximado de un año y medio, atendiendo que era la primera vez que realizaba recopilando y anexando el total de pacientes que se encuentran con tratamiento de medicamentos y sin él» sostuvo Elías y afirmó que lo innovador de este sistema reside en que «ha facilitado la lectura de la situación conociendo incluso el tipo de medicación que se suministra así como también el perfil terapéutico que se efectúa con cada uno de ellos».

Entradas relacionadas