EL AÑO PASADO…
El año pasado y en momentos en que se discutía el presupuesto 2010, el ministro de Economía, Diego Valiero, indicó que “el total de los ingresos que contará la provincia será de 9 mil millones”, e indicó que de allí se destinarán “$ 3.376 para gastos de personal”. El ministro, detalló que, de ese total, existen ingresos por coparticipación y otros regímenes nacionales, por alrededor de 4 mil millones de pesos; y 1.080 millones que corresponden a tributos de organismos provinciales. En total, esto significa alrededor de 5.080 millones de los recursos, lo que para el ministro “es lo más relevante”. En ese marco y como se observa, el rubro personal representa un porcentaje superior al 65 %.
CONTEXTO NACIONAL
La tasa de crecimiento de la economía Argentina, luego de la recesión que tuvo lugar en 2001-2002, promedió entre el período 2003-2008 un 8,4%. Este crecimiento económico significó una reducción de la tasa de desempleo, que pasó de 20,4% en el primer trimestre de 2003 a 7,3% hacia finales de 2008.
Así, los efectos de la crisis internacional desatada en 2008 se hicieron visibles en 2009 y operaron principalmente a través de la disminución en la inversión y de las exportaciones e importaciones, en esa instancia, el país registró una tasa de crecimiento anual real positiva del 0,9%.
Ahora y con un panorama económico de recuperación, se prevé que el año 2010 será el octavo año consecutivo de crecimiento económico del país, previéndose para el 2011 un crecimiento real (medido en términos de variación del PIB), del 4,3% con un incremento del nivel general de precios de 8,7%.
De acuerdo a lo expuesto, el escenario macroeconómico proyectado para el período 2010-2013 continuaría la tendencia de los años previos (2003-2009).
LA PROVINCIA Y LOS INDICES SOCIALES EN ESTOS AÑOS
Comparativamente hablando, tanto en el Aglomerado Concordia como Paraná, los hogares por debajo de la línea de pobreza y de indigencia han disminuido significativamente. De esta manera puede observarse que respecto del primer Aglomerado mencionado, los hogares por debajo de la línea de pobreza representaban hacia el 2º Semestre del año 2003 un 52,6 % y hacia el 1º Semestre de 2010 había disminuido al 15%, a la vez que en lo referente a los hogares bajo la línea de indigencia los índices fueron del 24,9% y 4,8 % respectivamente. En tanto que en el Aglomerado Paraná, los indicadores en cuestión mostraron una disminución del 38,4% al 8% en el período previamente citado en el caso de hogares bajo la línea de pobreza, mientras que en lo que respecta a hogares bajo la línea de indigencia representa del 15,9% al 3,1%, respectivamente.
Asimismo, cabe destacar que la situación fiscal provincial denota una recuperación a partir de fines del año 2009, exhibiendo un crecimiento interanual mayor al 30%, lo cual puede ser observado en el comportamiento de los recursos no afectados.
Por otro lado cabe hacer referencia al “programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas” implementado por el Gobierno Nacional por medio del Decreto Nº 660/10, a través del cual se disminuye en más del 10% el stock de deuda consolidada al 31/05/2010.