Son ellos: Ana Costa, Sira Muñoz, Alejandra Crimella, Cristina Limba, Paola Robles, Osvaldo Fernández, Jorge Fritzler, Víctor Limba, Juan Ferrari y José Gómez. Todos ciudadanos y asambleístas que desde hace años vienen luchando contra el funcionamiento de Botnia sobre el Río Uruguay, y en defensa del medio ambiente.
La audiencia comenzará a las 8,30. El Fiscal de Cámara, Dr. Ricardo Álvarez, deberá sostener la apelación interpuesta por la Dra. Neyra. Luego harán uso de la palabra los abogados de los denunciados (entre ellos Luis Leissa, Daniel Garbino, Darío Carrazza, Jaime Martínez Garbino, Ana Angelini junto a un grupo de Paraná). Osvaldo Fernández también hablará pero en condición de abogado defensor de otros de los denunciados.
Se estima que cada uno utilice 15 minutos. El Fiscal de Cámara podrá replicar y luego los abogados concretar la dúplica.
En esta audiencia los denunciados no hablarán ni recibirán preguntas por parte de los integrantes de la Cámara; sí podrán dirigirse los jueces a los abogados y al propio Fiscal. En tanto, se aguarda la presencia de un representante del gobierno nacional que efectuó la denuncia (puede ser el Procurador del Tesoro de la Nación, Joaquín Da Rocha o un funcionario del área).
Da Rocha solicitó se indague a los vecinos, Pimentel se expidió de uno solo de esos delitos. Es decir, la interrupción de la ruta 136 y dispuso no indagar aduciendo que había una causal exculpatoria del delito.
Concluida la audiencia los Jueces de la Cámara tienen la posibilidad de retirarse y resolver en la misma jornada o tomarse un plazo de 5 días para finalmente resolver si hacen lugar a la apelación.
Si toman este camino volvería la causa al Juzgado de Concepción del Uruguay, lo apartarían al Juez Pimentel y otro -en su lugar- puede llamar a indagatoria. Si no hace lugar la causa vuelve al Juzgado de Concepción del Uruguay y, respecto de esta cuestión, tiene que pasar a archivo.
Movilización y apoyos. A las 3,30 de hoy viernes, partirá una caravana de ómnibus y automóviles desde Plaza Ramírez llevando a decenas de asambleístas que se harán presentes en la Cámara Federal en adhesión a los vecinos denunciados. Frente al edificio desplegarán banderas, carteles y estarán identificados con chalecos azules y blancos los que adelante dice «Causa Nacional» y en la parte trasera «Querella a Botnia UPM».
Organizaciones sociales y sindicales (Agmer, ATE) también sumarán la adhesión al igual de partidos políticos; el diputado Juan Bettendorff y el senador Osvaldo Chesini remitieron un comunicado anunciando su participación. “Lamentamos profundamente la incapacidad de diálogo de las autoridades nacionales como el silencio cómplice que avala esta criminalización. Vamos a pedir hasta el último momento que reconsideren esta acción y abonen, en cambio, la paz social».
También informó su presencia Héctor Maya. “Los acompañaré como solidaridad con las decisiones que tomo la Asamblea Ambiental desde siempre”, expresó.
A la sala de audiencias podrán ingresar, se les cursó invitación, Jorge Busti, Atilio Benedetti y legisladores de la provincia.
El diputado Atilio Benedetti expresó: “insisto en la necesidad de amnistiar a los ciudadanos de Gualeguaychú para terminar con una judicialización absurda de la protesta. No son criminales ni delincuentes. Son ciudadanos libres que vienen defendiendo con dignidad el lugar donde viven. No puedo menos que hacerles llegar mi solidaridad”.
Por su parte, el intendente Juan José Bahillo, a quien se le había solicitado que “encabezara la caravana” no estará hoy en Paraná. Anoche dijo a El Día que “por cuestiones impostergables, no podré viajar”.
El bloque urribarrista del Senado rechazó pedirle a la Nación que evite las acciones judiciales contra los ciudadanos que participaron del corte sobre la Ruta Nacional Nº 136 en el marco de la lucha de la Asamblea Ambiental en Gualeguaychú, consignó Recinto Net.
Así lo resolvieron el martes al oponerse a un proyecto de comunicación del senador de ese departamento, Osvaldo Chesini, quien propuso al Ejecutivo que pida al gobierno nacional a través del área que corresponda, inicie las gestiones pertinentes ante las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, a efectos de evitar acciones judiciales contra los ciudadanos Entrerrianos que han participado del corte sobre la Ruta Nacional Nº 136.