Rastelli confía en que las viviendas reclamadas comenzarán a edificarse a principios de 2011

Los “Sin Techo” comenzaron a movilizarse en marzo en reclamo de 500 viviendas. “Después de aquella movilización que empezamos en el mes de marzo de este año y que en el mes de abril llegamos a un corte de ruta en la ruta 14, aquí en la intersección de Federación, con la comunidad toda de Federación con los reclamos que venía haciendo con respecto a las obras que no llegaban, hoy estamos viendo coronada esa movilización”, sostuvo el edil.
Rastelli recordó que cuando iban a efectuar el segundo corte de ruta, se reunieron con Urribarri en la Cafesg. “Nos dijo que teniendo tierras, viviendas se conseguían de la Provincia o de la Nación”, señaló Rastelli. Según comentó, durante muchos años no hubo políticas de planificación del Estado para adquirir terrenos destinados a los planes de viviendas.
Luego de la reunión se acordó sacar por ley un Banco de Tierras. La iniciativa consiste en la expropiación de 50 has. al oeste de la ciudad que, en conjunto, pueden dar cabida de 1500 a 2000 lotes. Ahora el Concejo tiene que sancionar una ordenanza que establezca que esas tierras sólo servirán para albergar viviendas.
El movimiento de los “Sin Techo” está integrado por jóvenes que actualmente viven con sus padres. Rastelli señaló que eran adolescentes cuando fueron trasladados desde la ciudad vieja a la actual. “Como era una ciudad que tenía exclusivamente la cantidad de viviendas para los que venían de Federación, no como otra ciudad que podían adquirir lotes por cuotas o alquilar algo, terminaron viviendo detrás de las casas de sus padres en casillas precarias”, manifestó el edil.
Además, se abrió una licitación para modificar la estructura de las viviendas de tablas de madera de los vecinos del barrio “Aleluya”. “Ahí creo que son 70 viviendas”, especificó. Al mismo tiempo, sostuvo que la Dirección de Tasaciones de la Provincia llegará a la ciudad para intervenir en la adquisición de 200 lotes para destinarlos al programa de Autoconstrucción. Rastelli también indicó que las propiedades serán destinadas, en principio, para los gremios tales como Agmer, ATE, UPCN y el sindicato municipal.
Por otra parte, el edil sostuvo que la reparación del hospital de la “Ciudad Jardín” era otro de los reclamos y ayer el gobernador abrió los sobres para adjudicar la obra de recuperación edilicia del nosocomio por $ 4 millones. Al igual que la reparación del acceso a la ciudad, obra que fue anunciada tiempo atrás por el gobierno de la provincia. “Hace 30 años que está totalmente deteriorado”, indicó. Y la edificación de un centro cultural para 500 personas que fue anunciado ayer. “No teníamos y nos lo habían prometido en la época en que se iba a trasladar Federación pero nunca se pudo construir”, añadió.

Entradas relacionadas