“Se ha llegado a un acuerdo con las distintas cámaras empresariales”, señaló De León. Hace escasos minutos, la conducción nacional firmó un compromiso con la cámara ABA (Asociación de Bancos Argentinos) mientras que ayer lo había hecho con las restantes.
El acuerdo incluye el control de la jornada laboral establecida en el convenio colectivo debido a que “muchos bancos no la estaban respetando”. Entre ellos, las cinco horas de atención al público. “Había muchos bancos que la habían prolongado la atención hasta seis horas”, señaló el secretario general.
Respecto de la cuestión salarial, el acuerdo incluyó un pago remunerativo de $ 1800, por única vez, que se efectuará antes del 26 de octubre. “Como para paliar la situación hasta diciembre”, mes en el que se podrá reabrir las negociaciones paritarias.
El otro tema incluido en las negociaciones eran las medidas de seguridad. “Hay bancos que ya empezaron a cumplimentarlas. Ustedes habrán visto las nuevas reformas que se han hecho en el Nuevo Banco Entre Ríos en Concordia. Lo mismo se está haciendo en el resto de las sucursales de la provincia”, explicó el secretario general del sindicato.
Los bancos deben ajustarse a la reglamentación dictada por el Banco Central. En tal sentido, De León explicó que el sector de cajas se transformó en un gabinete cerrado, permitiendo sólo un pequeño orificio para comunicarse con los clientes. “Esto no permitiría el traspaso de las cajas como ha ocurrido en reiteradas oportunidades en los asaltos”, indicó.
La mampara de vidrio cuenta con una luz negra que permite ver si los billetes que se pasan “son falsos o no”. En tanto, las cámaras de video ahora no sólo enfocarán al cajero sino también a todo el público que se encuentra en la sala. “Se sigue avanzando hasta llegar a que se coloquen las puertas trampas que son una de las exigencias que mayor seguridad da al ámbito laboral”, indicó el gremialista.