viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

MAS INTEGRACION : En Colón-Paysandú también se discute una Tarjeta de Tránsito Vecinal

Los Presidentes de ambas delegaciones del Codefro estuvieron presentes en la inauguración, por Uruguay el Director de Asuntos Limítrofes, Embajador Julio Benítez, y por Argentina, el Director de Límites y Fronteras, Ministro Alberto Prosperi. También participaron los cónsules en ambas ciudades: Adriana Zanutig, Cónsul General de Argentina en Paysandú y Tacuarembó, e Inés Bonano, Cónsul de distrito de Uruguay en Colón. A raíz de los trabajos llevados adelante quedaron conformada tres comisiones; Comisión de Facilitación Fronteriza, de Infraestructura y de Comercio y Producción.

Impostergable integración
Marsó, expresó “exhorto a las delegaciones a trabajar para que el puente Internacional sea un vinculo de unión y de progreso y no una muralla para el desarrollo conjunto de las comunidades ribereñas” a lo que agregó “muchísimas veces soñé con una reunión donde estemos hablando este tipo de problemas, de estas situaciones;, nos cuesta mucho que este Puente sea facilitador para toda la gente de buena voluntad que quiere trabajar de un lado o del otro, desarrollando actividades comunes, debemos avanzar para llegar a estos fines”.
Bertil Bentos, Intendente de Paysandú, por su parte, recordó lo esencial que es para la integración de nuestro pueblo la conformación de un comité de frontera, asegurando que la Codefro es un instrumento realmente válido para llevar adelante el trabajo de integración que en definitiva es lo que demanda el momento actual.
Por último el mandatario colonense dijo que en primera instancia se deberán rescatar soluciones rápidas con vistas a la próxima temporada estival, haciendo referencia a los largos trámites aduaneros que se deben realizarse para pasar de un país a otro, haciendo hincapié sobre todo en la actividad turística.

PARTICIPARON
La extensa lista de autoridades incluyó al Diputado Miguel Teguillo, Juan José Domínguez, Vicepresidente de la ANP; el Capitán de Navío Raúl Peluffo, Director Nacional de Pasos de Frontera; Gisela Gatti, de la Dirección General de Cooperación Internacional de Cancillería (Argentina); Daniel Bentancur, Sub Director de Asuntos Limítrofes; Eddie Fripp, de la Aduana de Paysandú; Hugo de León Bravo, de la Dirección Nacional de Migración; Fabricio Lizzi, de la Dirección General de Aduana de Argentina; Martín Farias, segundo Comandante de Gendarmería Colón; la Jefa de Migraciones de Entre Ríos, María Raquel Miño, el Comandante Principal de Concepción del Uruguay Carlos Scoffano, en representación de SENASA Ricardo Mendez Casariego, y buena parte de los directores de la Intendencia Departamental de Paysandú.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario