El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, encabezó ayer, en la ciudad santafesina de Esperanza, el acto por el Día Nacional del Agricultor y por el recordatorio de la primera colonia agrícola argentina organizada.
En este homenaje, se recordó una fecha decisiva para el desarrollo de nuestra agricultura, donde el 28 de agosto de 1944, el gobierno argentino instituyó este día en conmemoración de los primeros colonos concretada en 1856, en Esperanza, recordó la cartera de Agricultura en un comunicado.
Domínguez ponderó que “desde aquel entonces, se resalta en este día la importancia del agricultor en la construcción de la Patria, donde se brinda homenaje a todos los hombres y mujeres que, con su esfuerzo, trabajan la tierra, comprometidos con la producción nacional, el desarrollo y fortalecimiento de los recursos más genuinos de nuestro país”.
“Son un pilar fundamental en la vida de estas comunidades porque allí se afianza la producción, el crecimiento de las economías regionales y el apuntalamiento de políticas públicas destinadas hacia el sector”, sostuvo.
Al pie del Monumento Nacional de la Agricultura, el titular de la cartera agropecuaria dijo que “Esperanza es un claro ejemplo de cómo se constituyeron las comunidades del interior”.
Agregó que “Argentina tiene un destino inexorable vinculado a la tierra y a la producción agrícola: la tierra provee los alimentos que son la principal riqueza que nosotros podemos aportar al país y ofrecerle al mundo”.
También destacó que el ministro de Agricultura de India visitará la Argentina este fin de semana y aventuró que en la actual campaña se producirán 100 millones de toneladas de cereales y oleaginosas.
Añadió que “en nuestro país, se ha producido una fenomenal revolución en materia agrícola y biotecnológica”.
Explicó que para profundizar el agregado de valor en origen de la producción primaria, en los próximos años vamos a llegar a las 150 millones de toneladas”.
“La presidenta Cristina Kirchner dio instrucciones para que a ningún productor se le remate el campo. No puede haber políticas iguales para quienes son diferentes”, expresó ante una consulta sobre tierras.
Con respecto a la campaña 2010/11 de trigo, evaluó que “tras la finalización de la siembra del cereal, estimada en 4,2 millones de hectárea, la futura cosecha se ubicará entre los 12 y 13 millones de toneladas”.