Más de 500 productores citrícolas se reunieron con diputados de Entre Ríos y Corrientes

El salón quedó desbordado dado que hubo citricultores que quedaron fuera del mismo. Los legisladores que concurrieron fueron: Gustavo Zavallo (Entre Ríos-PF), Pablo Orsolini (Chaco-Partido Socialista y ex vicepresidente Federación Agraria), Jorge Chemes e Hilma Ré (Entre Ríos-UCR), un diputado correntino y asesores de otros legisladores.
“Me hubiese gustado que participen los legisladores de Corrientes pero no sé que pasó que no vinieron. Estos legisladores que se dedican a la campaña pero tendrían que estar acá también”, dijo Calgaro en referencia a legisladores de Corrientes pero también de Entre Ríos a quienes no quiso nombrar. “Por eso la suspendimos la otra vez, le dimos un mes de plazo para que se organicen pero bueno, ellos sabrán después como resolver esto”.
Calgaro resumió los puntos tratados:
• Creación del Fondo Nacional Citrícola serviría para generar desarrollo y mantener un precio sostén para la producción.
• Tema laboral: señaló que la intención es que los citricultores tengan más facilidades para registrar a los trabajadores. “Es una brasa que nos está quemando a todos pero tiene que quedar claro que el único que se está perjudicando es el trabajador que está en negro y el empleador que está en una condición irregular que es factible de un juicio que pone en riesgo su patrimonio. Las leyes no pueden estar hechas únicamente por abogados laboralistas que lo único que le interesa es la industria del juicio”, dijo Calgaro.
• Bebidas gaseosas: “Hay una gran cantidad de bebidas truchas que están proliferando actualmente que lo que menos tienen es jugo natural y que tanto mal hace a la salud. Que el jugo vuelva a tener el porcentaje que se merezca tener”, indicó. Al respecto, señaló que antes el porcentaje era del 18. En la década del 90 lo bajaron a menos del 10 %. “Se rebajan con un litro a nueve de agua, imaginese que jugo le puede quedar en esa bebida”, indicó.
Los legisladores se pusieron al tanto de “cosas que por ahí no saben”. “Estas reuniones sirven para estas cosas”, manifestó Calgaro. “Siempre reclamamos que los legisladores aparecen únicamente en las épocas de elecciones y después se olvidan. Queremos comenzar a creer que se viene un cambio en la política. Esto tiene que suceder porque le hace falta al país, que las instituciones funcionen y para eso los legisladores tienen que estar junto al pueblo”, dijo el referente de FAA.
Además algunos diputados trajeron algunos proyectos y otro solicitaron las modificaciones para analizarlas. “Dejaron el compromiso de dejar las puertas abiertas para trabajar de forma conjunta, sin mezquindad, para resolverle los problemas al productor”, indicó.

Entradas relacionadas