sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cabrera aseguró que hubo un “voto castigo” para la conducción de Agmer

Cabrera recordó que cuando formaron “Integración” fueron muy criticados por unirse a la Celeste proviniendo de partidos de izquierda (Cabrera es secretario general del PC en Entre Ríos). “Hoy creo que la mayoría nos reconoce que era algo positivo, que podemos ser muy críticos pero también construir con todos aquellos compañeros que lo quieran”, indicó.
El candidato de la unión entre ambas listas es Juan Carlos Manzán de Gualeguay y va a integrar el Ejecutivo de la Ctera. Según Cabrera, la lista ganadora es “la que ha marcado la posibilidad de poder tener un proceso de continuidad de la política de Ctera que es la que marcado una pauta salarial a nivel nacional”.
No obstante, remarcó que en Entre Ríos no se otorgan aumentos. “Acá creo que hay errores y que esta conducción tiene que hacer una evaluación respecto a las elecciones. Tiene que hacer una lectura muy crítica respecto del posicionar de los docentes que rápidamente están reconociendo que se equivocaron la vez anterior cuando hubo una elección general”, expresó Cabrera.
Respecto de la situación actual, manifestó que la mayoría de los docentes sufren los “sueldos miserables”. Y si bien se pueden echar las culpas en el gobierno, también señaló que hay una conducción gremial que “no tiene propuestas”. “Estamos esperando a que el 15 se haga un congreso cuando ya deberían tener la propuesta de pautas salariales y a ver que es lo que dice el gobierno. Si el gobierno no dice nada, vamos y volvemos con las manos vacías nuevamente”, manifestó.
Por otra parte, mencionó que la conducción central debería hacer una evaluación con el conjunto de los trabajadores para saber cual es la propuesta salarial real que necesitan los trabajadores. “A partir de ahí dar un debate, que se lleve a un congreso que sea lo bastante amplio como para que incida en las decisiones que se puedan tomar en conjunto con el gobierno”, reflexionó.
Al mismo tiempo, indicó que el gobierno “tomó de punto” a los docentes. “Cada vez que proponemos paro, dejan que lo hagamos y después nos descuentan. No sólo no nos dan un aumento sino que después nos meten la mano en el bolsillo y nos culpa del retraso que hay en la educación como que los docentes llevamos a la educación a este camino en el que hoy se encuentra”, señaló Cabrera.
“Hoy la Celeste-Violeta debe abrir los brazos, llamar a una convocatoria a otros compañeros que quieran unirse pero sobre la base de un trabajo en serio. No únicamente de ocupar cargos, lo que muchos compañeros privilegian en algunos lugares”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario