Nuevas Audiencias Públicas de los postulantes a Defensor del Pueblo

Las Audiencias Públicas, que están previstas en el Artículo 6º párrafo 5 de la Ley Nº 9931 y en el Artículo 12º de su Reglamento Interno, se retomaron este martes a partir de las 9, donde se presentaron ante los legisladores los candidatos Alvaro Guiffrey, Jorge Moreira Ghiglione, y Griselda De Paoli.
El ex diputado provincial y ex concejal de Villa Elisa, Alvaro Guiffrey, comentó en primer lugar que por su experiencia en la actividad pública y privada “puedo llegar a defender y proteger los derechos ciudadanos con muchas ganas y fuerza”.
En cuanto a su plan de trabajo, definió distintas etapas. La primera sería de organización y preparación, la segunda de inicio de actividades administrativas, la tercera de capacitación del personal, en cuarto lugar estaría la apertura de atención al ciudadano, la quinta etapa es impulsar un programa de comunicación y promoción de derechos ciudadanos, y sexta etapa la evaluación de la gestión del Defensor y expansión de actividades en la provincia.
En relación a las líneas de acción, Guiffrey señaló que se caracterizará por las tareas a desarrollar en defensa, protección y promoción de derechos, puso la lupa en la protección de minorías y diferencias, y apuntó al “compromiso” del Defensor ante la sociedad.
Según su propuesta, la estructura del organismo debería dividirse en cuatro direcciones con 75 personas para comenzar. Teniendo en cuenta presupuestos de Defensorías en otras provincias, proyectó que sumando gastos, alquiler, dos vehículos, personal, ect, el presupuesto debería ser de $7.500.000.
En segundo lugar se presentó ante la Comisión Bicameral Permanente, Jorge Moreira Ghiglione, propuesto por el diputado José Allende. Abogado, mediador, fue juez civil, intendente de Nogoyá y concejal, además de asesor en la reforma constitucional provincial del 2008, remarcó que “es un honor estar en el recinto del Senado como postulante a Defensor del Pueblo”.
En su alocución, hizo hincapié en la defensa, protección y promoción de los derechos, para conformar un organismo que “vaya solucionando las cosas prácticas de los entrerrianos”.
Asimismo puso de relieve los valores mas importantes como la justicia, seguido por la solidaridad y la militancia. El Defensor del Pueblo “es el abogado de la gente común” entendió el candidato.
Si bien manifestó no haber profundizado en el tema presupuestario, indicó que para comenzar necesitaría alrededor de 30 personas a cargo. Más adelante comentó que a partir de un diagnóstico, se debe llegar a todos los entrerrianos a través de la Municipalidades, ya que la Defensoría “debe descentralizarse para poder funcionar de manera inmediata”. Otra forma de cubrir la provincia sería a través de los distintos organismos del Estado. Asimismo, puso mucho énfasis en el rol de mediador.
La última ponencia de este martes a la mañana fue la de Griselda De Paoli, propuesta por el senador Rubén Ruiz. “Como convencional constituyente tuve la oportunidad de participar de los debates por los nuevos derechos y hacerlos texto” recordó la docente. Ser postulante para Defensora del Pueblo significa “una nueva oportunidad sobre aquello que profundicé en la convención pero de manera diferente”, y señaló que ocupar el puesto conlleva la posibilidad de “mejorar el funcionamiento de las instituciones democráticas”.
De Paoli hizo hincapié en el trabajo en equipo dentro del órgano, que si bien es estatal no es gubernamental, es una “magistratura de garantías que en consecuencia es un órgano de control”.
En otro tramo de su ponencia manifestó que “inicialmente la propuesta tiene que consolidar un sistema que pueda responder a las demandas y diversidad de cuestiones”, tras lo cual hizo referencia a los canales de acceso a la Defensoría en distintos ámbitos, como a través de los legisladores, receptorías en cada cabecera departamental, municipios y comunas, y en la propia sede de la Defensoría con sus canales como página web, línea gratuita, etc.
La ex convencional constituyente apuntó al perfil profesional del recurso humano, y la designación por concursos. Su plan de trabajo estipula en primera instancia 21 personas, para ir incorporando progresivamente mas personal, que trabajará sobre distintas líneas de acción y en tres grandes áreas, destacando que todo será de manera flexible. En cuanto al presupuesto, calculó en poco más de 5 millones de pesos.

Final de las Audiencias
Las exposiciones cerrarán este martes por la tarde, a partir de las 16, con la participación de Marcelo Javier Dahuc, propuesto por el diputado Juan Bettendorf; María Isabel Caccioppoli, propuesta por el diputado Horacio Flores, y Sara de Amavet, propuesta por el senador José Panozzo.
La semana anterior, en el recinto de la Cámara Alta, realizaron sus exposiciones Víctor Centurión, quien fue propuesto por el diputado Daniel Bescos; Sebastián Aguilar, quien fue presentado por el diputado Jorge Maier; Marcos Rodríguez Allende, propuesto por el diputado José Jodor; Estela Santolaya, con el aval del diputado Jorge Bolzán; y Darío Nazar, impulsado por el diputado Eduardo Jourdán.
Así también, hicieron lo propio Mariano López, propuesto por el senador Héctor Strassera y otros legisladores del bloque del PJ; Patricia Castañeira, propuesta por el senador Santiago Gaitán; y Jorge Floreán, postulado por el senador Eduardo Melchiori.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies