Aunque las protestas en la Justicia están severamente acotadas a partir de las resoluciones que ha venido adoptando el Superior Tribunal de Justicia (STJ): cada día de paro es descontado de los salarios.
El cónclave de los judiciales tendrá lugar hoy, a las 17.30, en el Casino de la Policía, ubicado en calle Alberdi, de Colón.
El tema central de debate en el plenario, dijo Fernando Cañete, secretario adjunto de AJER, es la situación salarial. A principio de año, los empleados del Poder Judicial habían presentado un pedido de aumento del 30 %, que no fue satisfecha.
El Poder Ejecutivo, en el marco de su política salarial, primero otorgó una suba del 10 % en marzo, y otra del 5 %, en julio, y ahora anunció otra mejora del 7 % para septiembre. Acumulado, da un 22 %, cifra que no cubre las expectativas del sector, según Cañete.
“El aumento no es lo que esperábamos. Estamos hablando de un 7 %, que se aplica en septiembre. Y nosotros venimos de un congelamiento salarial que llevó un año y ocho meses. Prácticamente en todo 2008 y en todo 2009 no hubo aumento salariales, y en todo ese tiempo los precios siguieron subiendo”, indicó.
En ese orden de ideas, el dirigente de AJER sostuvo que “un aumento del 22 % no alcanza a recuperar la pérdida que hemos soportado. Estamos lejos todavía de recuperar algo”.