“Fue una asamblea numerosa donde participaron principalmente los delegados de las escuelas que van a transmitir esto a todos los docentes que hoy están preguntando”, indicó Stegbañer.
En Entre Ríos hay una ley de paritarias que regula la relación de trabajo entre el sector educativo y la patronal. El apoderado legal del sindicato explicó que la conciliación carece de validez dado que no hay un proceso de paritarias en curso actualmente.
Al mismo tiempo, Stegbañer señaló que repudiaban los considerandos del decreto que llamaba a conciliación. Es que se señala que el paro “perturba la paz social”. Stegbañer consideró que era algo “grave” porque consideró que el paro es un derecho constitucional y no tiene como objetivo “perturbar la paz social”.
Más adelante, indicó que el Consejo General de Educación está planteando la educación como un servicio. “Eso si que es grave porque la educación es un derecho social”, indicó. Incluso, en un correo enviado por la seccional se señala que el vocablo servicio remite a un “concepto instalado en los años 90 y utilizado para la privatización y precarización del sistema educativo”.
En consecuencia, desde la conducción del gremio señalaron que el paro se ratifica. Mañana habrá un plenario de secretarios generales en Paraná. Ademásel secretario general adelantó que el gremio va a actuar judicialmente contra el llamado a conciliación obligatoria.
Luego Stegbañer dijo que la convocatoria del gobierno de ayer había creado expectativas pero “se desnudó que era una estrategia para dilatar el conflicto”. “Si Agmer deja pasar este atropello de parte del gobierno de la provincia con estos términos y como se manifiesta en los considerandos, creo que estamos dejando pasar un hecho gravísimo que atenta contra la libertad sindical. No podemos aceptar esto bajo ningún punto de vista. Si el gobierno quiere destrabar el conflicto, que nos llame y no nos haga esta chicana”, indicó.