El Gobierno anunció que descontará los días de paro a los docentes

La realización de una huelga de dos días en el reinicio del ciclo lectivo luego del receso de invierno –que concluye hoy–, había sido aprobada durante el congreso provincial que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) desarrolló el 5 del actual en Villaguay. Entonces, la concreción de la medida había quedado supeditada a una eventual oferta salarial del Gobierno, antes del 20.
Como esa propuesta no se materializó, Agmer decidió llevar adelante el paro, decisión que el Gobierno pretendió neutralizar con una convocatoria al diálogo, que se cumplió ayer y de la que participaron, además, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).
Pero la reunión no arrojó resultados alentadores.

Agmer ya decidió dar el portazo, y confirmó que habrá paro durante lunes y martes, medida a la que podría sumarse además AMET, que hoy resolverá al respecto.
“Nos llamaron para nada. El propio Gobierno generó una expectativa para decir simplemente que en 30 o 35 días presentaría una oferta. Eso fue todo. Nosotros preguntamos si tenían previsto aumentar la partida para comedores, y no sabían; preguntamos si había posibilidad de devolver los fondos al Iosper, y no hubo respuesta. Fue una reunión absolutamente improvisada”, fustigó Cesar Baudino, titular de Agmer.
En ese marco, el gremio ratificó el paro de lunes y martes, que incluirá, el primer día, una movilización provincial a Casa de Gobierno, en tanto que el miércoles, un nuevo congreso provincial definirá los pasos a seguir. De ese modo, la vuelta a clases, luego de las dos semanas de vacaciones, será conflictiva.
“Nosotros fuimos a escuchar una propuesta del Gobierno, y no había nada. Por eso decimos que todo fue una improvisación y una falta de respeto”, señaló Baudino. En ese marco, el dirigente planteó que el sindicato ratificó la huelga de 48 horas. “El día lunes habrá una movilización provincial a través de la cual pretendemos obligar al Gobierno a dar una respuesta salarial ahora, y no en 30 o 35 días”, apuntó.

El Gobierno no sólo reprochó la decisión de los docentes de ir a la huelga, sino que también habló de un “incumplimiento” del acta acuerdo que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), entidad a la cual pertenece Agmer, firmó a principios de año en el marco de la paritaria salarial que garantizó un año completo sin medidas de fuerza.
Aunque el ministro de Gobierno no se ahorró críticas hacia la decisión de ir al paro. “Deploramos esta medida descabellada y destructiva que han anunciado los gremios. La huelga es una herramienta de última instancia, pero aquí se la está utilizando antes de empezar una negociación. ¿Qué van a hacer de acá en más? ¿Cortar rutas, encadenarse, una huelga de hambre?”, se preguntó el ministro. “A esta altura, los paros parecen la razón de ser de algunos gremialistas”, agregó.
Bahl participó de la reunión de ayer con los cuatro gremios docentes, encuentro al que también se sumaron la titular del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar; el secretario de Hacienda, Humberto Flores; el secretario de Obras Públicas, Oscar Marelli; y la subsecretaria de Arquitectura y Construcciones, Alicia Benítez de Feltes. A su término, el ministro de Gobierno resaltó la política salarial desarrollada con el sector docente, que incluyó una suba en dos etapas, del 23,48 %: En marzo, el mínimo de bolsillo pasó de 1.490 pesos, a 1.740 pesos (una suba del 17 %), y este mes, llegó a 1.840 pesos.
“Nosotros, desde el Estado, estamos cumpliendo como siempre con todas nuestras obligaciones y trabajando para honrar los compromisos asumidos. Es por eso que este mes los docentes cobrarán sus sueldos con aumento, tal como se acordó en febrero. Recién estamos terminando de liquidar el incremento dispuesto a principios de este año, por lo que nos parece poco serio estar enfrentando planteos de esta naturaleza”, remató.
“Estamos haciendo las cosas como se debe y con seriedad y la postura adoptada por el gremio nos excede por completo. Sólo podemos señalar al respecto que esperamos que el grueso de los trabajadores de la educación de nuestra provincia no se pliegue a esta medida, tal como ocurrió el año pasado, cuando los niveles de adhesión terminaron siendo bajísimos”, recalcó el ministro, al tiempo que añadió que se continuará con la política adoptada en huelgas anteriores: “Se abonarán los días efectivamente trabajados”, sostuvo.

Evolución

EL SECRETARIO DE HACIENDA, HUMBERTO FLORES, destacó los incrementos salariales otorgados a los docentes. Así, dijo que un maestro de grado de una escuela de jornada completo, con 12 años de antigüedad, cobraba 2.361 pesos en diciembre de 2007, y hoy percibe 4.116 pesos, un incremento del 74,3%. En tanto, dijo, el salario básico pasó de 480 a 1.020 pesos, es decir que obtuvo un incremento del 112 %. A su vez, el haber mínimo de bolsillo pasó de 1.109 a 1.840, una suba del 65,9 %.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies