martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se reanuda en Córdoba el juicio a los represores Videla y Menéndez por delitos de lesa humanidad

El Tribunal Oral Federal 1 resolvió que a partir de esta semana las audiencias se desarrollen de martes a jueves, en doble turno.
La jornada continuará con el derecho que tienen los imputados a declarar, si así lo desean, ya que aún faltan 11 acusados en cumplir con ese trámite.
Por acumulación de causas en este proceso se juzgan los casos de la `UP1-Videla` y `Gontero-Menéndez`.
El primero de los expedientes tiene que ver con el fusilamiento de presos políticos, detenidos antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y ejecutados entre abril y octubre de ese año.
Los presos, alojados en la Unidad Penitenciaria San Martín (UP1), fueron fusilados mediante la aplicación de la `Ley de Fugas`, que consistía en fraguar los escapes para justificar sus asesinatos.
Videla y Menéndez son los dos principales imputados, junto a otros 23 represores, y son juzgados por homicidio calificado, tormentos agravados y tormentos agravados seguidos de muerte.
La causa `Gontero-Menéndez` corresponde a hechos de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados, ocurridos en 1976, y el principal acusado es Menéndez e involucra a ex policías de la D2 (Departamentos Informaciones Policiales).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario