sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Desde el Comité Ciudad de la UCR sostienen que la autorización a Diarco fue “bochornosa”

“Ello es así puesto que el reglamento del cuerpo deliberativo, en su art. 92º, claramente dispone que ‘las mociones de reconsideración necesitarán, para ser puestas en discusión, el apoyo de la tercera parte de los miembros presentes y para su aceptación el voto de las dos terceras partes de dichos miembros’”, explicó Gorostegui.
En consecuencia, dijo que resulta preocupante el desconocimiento de las normas que regulan el funcionamiento del órgano encargado de la sanción de las normas municipales. “Esta decisión, tomada por los ediles que votaron favorablemente, constituye otro ejemplo de la liviandad con la que pasan por encima a las instituciones, transformando al cuerpo más representativo del gobierno local en una mera escribanía que obedece los dictados de oscuros intereses”, expresó.
Al mismo tiempo, sostuvo que es contradictorio aprobar una excepción a la normativa urbanística en momentos en los cuales se está elaborando el nuevo Código de Planeamiento Urbano. La tarea fue encargada por la actual gestión municipal mediante concurso de antecedentes -financiado por el Consejo Federal de Inversiones- que tuvo como ganador al reconocido arquitecto platense Alberto Sbarra. Pero la aprobación de hoy “podría traer aparejado colisiones normativas no deseadas a futuro”.
“No se entiende ni se justifica tanta urgencia en beneficiar a una empresa que puede esperar un tiempo prudencial hasta que el código de planeamiento urbano entre en vigencia”, indicó Gorostegui.
“No se puede gobernar de espaldas a la gente, sin pagar un alto costo político. Tal vez, el año próximo empecemos a poner límites a tantos atropellos”, añadió por último.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario