“Estamos reflejando seis años que han querido ser de autolimitación del gobernador para dar participación a la ciudadanía”, manifestó el vicegobernador de la provincia. “El hecho de que hoy la Asociación de Funcionarios y Magistrados de la Justicia, el Colegio de Abogados, la Asociación Judicial, las organizaciones no gubernamentales lo cual es un claro avance, y las universidades, puedan conformar este ámbito y elegir un mejor servicio de justicia a través de mejores jueces para nosotros es un avance”, agregó Lauritto.
“Seis años no es poco de autolimitación”, aseveró Lauritto más adelante. “Este procedimiento ha avanzado de tal manera que los constituyentes lo han consagrado en la Constitución, y ahora nos está faltando la reglamentación que anoche la Cámara de Senadores hizo la primer revisión y pasó a Cámara de Diputados, con la esperanza de que lo apruebe y sea ley”, indicó.
El mandatario resaltó la importancia de la función del Consejo de la Magistratura, y remarcó que “somos concientes de que a veces tenemos deudas en este sentido, pero también señalamos y el gobernador lo ha manifestado, ya hay 28 ternas aprobadas en esta gestión, 13 que están por ser remitidas en estos días a la Cámara de Senadores, y el trabajo nuestro será ir cubriendo las vacantes con la mayor prontitud posible, en la expectativa de que los jueces designados representen, ante esta autolimitación que se ha impuesto el gobernador, de mejor manera a la ciudadanía entrerriana”. “Esa es nuestra expectativa y aspiración”, finalizó diciendo Lauritto, “cuando en definitiva abrimos el juego a muchas entidades en el procedimiento de selección de jueces”.
En el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno, se llevó adelante el acto donde juraron los siguientes consejeros titulares: Raúl Alberto Herzovich, por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos; Juana María del Pilar Toller, por la Asociación Judicial de Entre Ríos; Jorge Marcelo D’Agostino, por la Universidad Católica Argentina Subsede Paraná; Catalina Rosa Moggia de Samitier, por Universidad Nacional del Litoral; Ada Nietlzel de Vaccalluzo, por la sociedad civil; Ricardo Pedro Minni, representando al Colegio de Abogados de Entre Ríos; Alejandro Daniel Brioso, representando al Colegio de Abogados de Entre Ríos; Ricardo Italo Moreni, por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos; Juan Miguel Lacava; por la Universidad de Concepción del Uruguay; Ricardo Sánchez, por la sociedad civil.
En tanto los consejeros suplentes fueron nombrados: Sonia Mabel Rondon, por Colegio de Abogados de Entre Ríos; Jorge Omar Torres, por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos; Iván Gabriel Silvestre, por Asociación Judicial de Entre Ríos; Diana Marina Núñez, por la Universidad Católica Argentina Subsede Paraná; Ricardo Álvarez, por la Universidad Nacional del Litoral; Manuel Norberto Duarte, por Colegio de Abogados de Entre Ríos; Guillermo Delrieux, por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos; Miguel León y Josefa Rosa Echaire, por la sociedad civil.
La mayoría de los mandatos vencieron el pasado 19 de mayo. Los consejeros duran en sus funciones dos años, pudiendo acceder a una reelección. Cabe destacar que se entregaron presentes a los consejeros salientes: Alberto Javier Seró, Pablo Sebastián Jesús Usatinsky, Néstor Reinaldo Minnatta, René Sadi Bonfils, Mario Roberto Franchi, Carla Cusimano, se nombraron a quines no estuvieron presentes, Enrique Máximo Pita, Gabriel Benjamín Chausovsky, Hugo Daniel Perotti, Carlos Alberto Bonnin.