sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

FUA: “A 92 años de la Reforma Universitaria, sigamos haciendo alegremente, cosas terriblemente serias”

La nota prosigue señalando que “La reforma expulsa a los mediocres de la Universidad Argentina, elimino la tiranía de la iglesia enquistada en las casas de estudios, fue clara y contundente, dejando en el camino a profesores y autoridades adictos a la tan oscura y mediocre necesidad de ocultar el conocimiento y coartar el progreso del pueblo. Su contundencia radica en su espiritu, en su gesta, en su conformación, acentuando que las universidades no pueden flotar como islas en un mar de inquietudes.
En la Argentina de hoy, vemos con pena y desazón como la agresión a las instituciones universitarias, socavan su autonomía y desjerarquizan sus órganos de gobierno. La reproducción de la república mayor en las universidades no es enunciación, es grito de democracia y viva participación, pese a que se pierda o gane, pese a un color u otro.
Los estudiantes tenemos la gran responsabilidad de cuidar las instituciones, la democracia y la participación, el debate de ideas y la confrontación de proyectos que enriquecen la vida no solo política sino también la académica.
La FUA nació al calor de las discusiones que le dieron origen a nuestras Universidades Públicas, y celebrar la reforma es para nosotros, celebrar la vigencia de los postulados de los jóvenes 18.
Debemos rediscutir continuamente que tipo de universidad pretendemos construir, caeríamos en un dogmatismo estéril si solamente nos quedamos con la fotografía de los universitarios copando aquella legendaria cupula, puesto que es necesario revitalizar sus postulados, incorporando en cada ámbito de discusión elementos que nos permitan construir la universidad del mañana.
Es necesario nutrir las casas de estudio de aquellas funciones sustantivas que deben primar en cada unidad académica, no podemos pensar en la vigencia de aquella gesta, sin entender que la Ciencia, la Investigación y la Extensión son los pilares sobre los que se deben sentar las bases que permitan romper con los viejos cascarones del oscurantismo academicista.
Decía Pablo Vrillaud “ Sentir el regocijo de los éxitos del pasado sin olvidar que en el porvenir se agitan siempre nuevas verdades”, tomamos como propias aquellas palabras puesto que pretendemos futurizar aquella obra, bregando por el despertar de un pueblo y el advenimiento de una nueva Universidad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario