Preocupación por la situación de los caballos que tiran de los carros

Se calcula que hay más de un centenar de animales de carga que arrastran carros que recogen basura o acarrean ladrillos o arena. La ONG viene trabajando en la ciudad, deteniendo en las esquinas a los conductores de los carros para mantener charlas de concientización respecto de los cuidados que hay que mantener respecto de la sobrecarga, la vacunación y la alimentación de los equinos.
La reunión fue convocada por la presidenta de la comisión de Obras Públicas, Dora Galli, junto a su par Mireya López Bernis. Además estuvieron representantes de Saneamiento Ambiental, Inspección General, Veterinaria y Transito junto al Jefe de Policía, Luis Albarracín.
Una de las propuestas fue planteada por el Jefe de Policía que manifestó la posibilidad de utilizar formularios para identificar a los equinos por su peso, color y tamaño. Mientras que desde OPIVA señalaron su intención de poder aportar un número de vacunas para que el municipio pueda realizar operativos sanitarios de prevención.
En tanto, el director de Tránsito, Enrique Legarreta, manifestó las dificultades que provocan los carros cuando se ven envueltos en accidentes de tránsito. Uno de los reclamos de la ONG era poder identificarlos. Justamente, una ordenanza de 1990 establece que “ningún vehículo de tracción a sangre animal podrá circular si no lleva en lugar visible la chapa patente”. Paradójicamente una patente en un carro circulando por Concordia hoy en día es toda una rareza.
Otra de los puntos repasados en la reunión fue la posibilidad de establecer alguna acción punitiva como el secuestro de los animales. Pero Giampaolo sostuvo que es una cuestión que es imposible de aplicar en términos prácticos debido a la falta de espacio en el municipio para retener a los caballos y la necesidad de contar con recursos para alimentarlos. Una posibilidad descartada fue el Campo del Abasto y la misma suerte corrió la División Montada de la Policía por el mismo factor: no hay lugar suficiente.
Por último, el titular del cuerpo aclaró que no se está buscando impedir que sigan circulando los carros en la ciudad. De hecho, es una actividad de subsistencia que desempeñan diariamente algunos sectores de la población que se encuentran en las franjas de indigencia. “Sino someterlos a un marco legal de seguridad y de salubridad de estos animales”, recalcó Giampaolo.

Entradas relacionadas