“El niño Isidro Nicolás Gómez desapareció el sábado a la tarde”, dijo el funcionario y acotó que “la madre se comunicó con la policía y se lo empezó a buscar desde ese momento”, dejándose esa tarea cuando baja el sol por las dificultades para realizar un rastrillaje en el monte.
Bahl también mencionó que aproximadamente 300 personas, entre ellas personal policial de distintas áreas, como abigeato, GIA, COE, canina y buzos tácticos, entre otros, están rastrillando un área “de muy difícil acceso, puesto que la vegetación es muy cortante, muy puntiaguda. Predominan especies como uña de gato, que realmente hace muy difícil la tarea, y solamente a pie se puede hacer el rastrillaje”.
“Estamos muy preocupados realmente porque no se han dado resultado positivo. Ayer se han encontrado unas huellas que aparentemente podrían ser de Isidro y sobre las mismas, y a través del perro adiestrado que se mandó el mismo sábado desde Paraná, se está trabajando”, continuó diciendo el ministro, al tiempo que indicó que “indudablemente el paso del tiempo y el frío de la noche nos juega total y absolutamente en contra”.
También indicó que no se descarta “ningún tipo de hipótesis” y que “se investigan todas las líneas”. No obstante ello, señaló que “la más fuerte es la versión de otro niño, el tío de Isidro que también tiene tres años, que manifestó que se internó en el bosque y no volvió más”.
“¿Qué es lo que sucede cuando una persona se pierde? Empieza a caminar sin rumbo y no para. Eso es lo que habitualmente ocurre y luego de unas horas aparece el cansancio, el pánico, el miedo, y en el caso de los niños lo que sucede en este tipo de situación es que se aterrorizan, se esconden y no responden absolutamente a ningún tipo de llamado aún si lo están escuchando. Así que pudo haberse trasladado, si bien con muy corta edad, varios kilómetros hacia le interior del monte y en ese lugar se lo está buscando, rastrillando metro cuadrado por metro cuadrado, porque es la única manera de poder encontrar algún rastro y eventualmente encontrarlo a él”, narró el ministro, quien dio cuenta que el jefe de Policía, Héctor Massuh, se hizo presente en Alcaraz para ocuparse del caso.
Tras mencionar que “hubo un rumor de personas que pudieron haber estado en el lugar y éstas fueron interceptadas por la policía a las pocas horas pero no se encontró absolutamente nada”, expresó que “si eventualmente existe alguna persona que tiene alguna información que aportar, comuníquese al 101, aunque sea de manera anónima, y la policía inmediatamente va a tomar cartas en el asunto porque en este caso el tiempo es clave y crucial”.
Párrafo seguido, Bahl sostuvo que “lamentablemente el esfuerzo de más de 300 personas no ha dado aún el resultado que deseamos y que es encontrar al niño. Por eso se han intensificado absolutamente todos los esfuerzos y lo que resta es continuar trabajando”.
Consultado sobre algunas críticas por falta de acción que se hicieron sentir el lunes, expresó: “En esas oportunidades aparecen habitualmente personas que quieren lamentablemente -digo lamentablemente como padre- aprovecharse de una situación tan desgraciada como la que está sucediendo a esta familia, ya sea para tener algún espacio en algún medio o eventualmente para ganar cartel o aprovecharse de alguna situación”.
“Ni a la familia, ni a los vecinos, ni al intendente (de Alcaraz), ni a las más de 300 efectivos policiales que lo están buscando, les hace gracia que alguna persona se aproveche de una situación y pueda llegar a criticar sin conocer porque indudablemente si alguien está criticando es porque no conoce”, agregó.
Finalmente, Bahl reconoció que “el resultado no ha sido positivo pero que el trabajo se está desarrollando de manera protocolar, como corresponde en ese tipo de situaciones, y de manera muy profesional. Eso es total y absolutamente inobjetable”.