Declaración de la Asamblea Ambiental de C. del Uruguay

“…Estoy varada en Guatemala no solo por el volcán sino por la terrible tormenta que destruyo medio país. No te imaginas las ganas de volver que tengo porque tenía pasaje para el 2 y recién puedo volver el 6. He visto tanta destrucción, hay 400 puentes destruidos y ciento de miles de personas sin techo. Creo que si seguimos jugando con nuestra única tierra, pronto nos quedaremos sin nada. Los poderosos creen que se van a salvar. Perdona que este un poco pesimista, pero es bastante duro vivir las experiencias que me han tocado, aunque a mí no me hay pasado nada. Un abrazo…”
Fragmento de un correo de la bióloga Marta .Elisetch oriunda de nuestra ciudad que nos honra con su amistad y colaboración.
El Día Mundial del Ambiente, se conmemora cada año el 5 de junio, y es una ocasión especial donde, la Organización de las Naciones Unidas fomenta una alerta mundial sobre el ambiente e incrementa la atención y acción política en beneficio del mismo. Este año, el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) celebra esta fecha bajo el lema: “MUCHAS ESPECIES, UN PLANETA, UN FUTURO”.
Hoy queremos decir que es tiempo de barajar y dar de nuevo, desaprender lo aprendido y hacer nuevos acuerdos. Volver a lo que enseñaban las abuelas: una vida en armonía nos permitirá seguir viviendo en esta Tierra. Y defenderla de los ambiciosos y voraces se lo permitirá a nuestros hijos y nietos.
Trabajamos para construir juntos otra política, otra visión, un nuevo paradigma. Y celebrar en éste 2010 el lanzamiento del portal web cuyo contenido se funda en el sistema de humedales constituido, por los ríos Paraná y Paraguay, único en el mundo sin represas.
Trabajamos parar ver junto con los habitantes de nuestro suelo, la verdadera realidad de este modelo extractivista (sic) y contaminante que quiere disfrazarse de ambiental y productivo.
Trabajamos para juntos lograr que se respete a la Madre Tierra y a los que en ella vivimos.
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente nos demanda una visión universal, pero también un pensamiento y una acción local. En este sentido, una vez más decimos:
Una vez más decimos:
• SI a la preservación de nuestros humedales como espacios naturales protegidos. NO a la construcción del puente-terraplén-costanera en nuestra Isla del Puerto.
• SI a la Gestión Integral de Residuos. Reducción-Recuperación-Reciclaje. NO a los Basurales a Cielo Abierto, a los mini-basurales, a la quema de residuos.

AGUA POTABLE PARA TODOS – RED CLOACAL PARA TODOS
• BASTA de contaminar nuestros ríos y arroyos con líquidos cloacales, desechos industriales y agros tóxicos.
• BASTA de contaminar el aire que respiramos con polvillos y humos industriales.
• BASTA de secar la tierra con monocultivos.
• BASTA de desmontes y destrucción de la biodiversidad.
• BASTA de desalojar a las poblaciones originarias, campesinas y criollas, de sus territorios.
• BASTA de devastar nuestros suelos.
• BASTA de industrias contaminantes y políticas expoliadoras.

LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ES POSIBLE – PARAR DE DESTRUIR LA ÚNICA TIERRA QUE TENEMOS, TAMBIÉN.
RESPETO – RESPETO – RESPETO

ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Entradas relacionadas