Carta pública de la Asamblea Ambiental al gobernador

El texto de la nota señala lo siguiente:
“Sr. Gobernador
Nuevamente desconoce y no escucha la voz de Gualeguaychú, a menos de 24 hs del pronunciamiento, en la Asamblea ampliada de mas de mil ciudadanos, que ratificaron los ejes de la lucha contra la Finlandesa Botnia UPM, nos envía por los medios una carta digna de analizar.
Creemos que el ejemplo que toma de la lucha de las Madres, es «poco feliz», estas dignas mujeres lograron arribar a la Justicia después de treinta años, por sus hijos, muertos o desaparecidos, y no merecen ser usadas.
Nuestra lucha es por «la vida», no queremos que nadie siquiera enferme o muera por la contaminación de esta planta ilegal.
No podemos esperar a la Justicia treinta años, allí ya habrá una enorme población afectada y un río muerto. Pero Botnia UPM ya terminaría su contrato y se iría con todo el dinero producido a contaminar otras tierras y dejándonos toda su basura tóxica.
¿Qué nos ofrece Sr. Gobernador? ¿Hacer botones para llevar en el pecho?, tenemos dos modelos que desde hace años lucimos con orgullo. ¿Chalecos identificatorios?, hace años el ex Presidente Kirchner y su esposa se los colocaron en el Corsódromo de Gualeguaychú.
¿Hacer banderas?, sólo basta recordar el Monumento a la Bandera en Rosario para describir la imagen del ex- presidente y su esposa, con sendas banderas Argentinas con el Fuera Botnia -Viva la Patria, expuestas desde el Palco Oficial.
¿Hacer una vez al mes una caravana de silencio? La lista de caravanas, realizadas y a viva voz, con la cara descubierta y con nuestros gritos reclamando por justicia, marcaron y seguirán marcando la Historia.
¿Ud. Sr. Gobernador y la Sra. Presidente, se pondrán decididamente al frente de esta lucha? ¿Reconocerán públicamente que la Finlandesa Botnia es ilegal y contaminante? ¿O seguirán tratando de «encapsular» el problema y apostando al desgaste de la lucha de este Pueblo? ¿El Sr. Ministro, seguirá diciendo que la mancha de 10 km del derrame de Botnia eran «algas blancas»?.
¿Seguirán con los intercambios comerciales, dragado del canal Martín García, tren Salto-Concordia, Paso del Gas, Secretaría del Unasur, etc? ¿O aplicarán todos los medios que cuenta el Estado, para erradicar a Botnia UPM de la cuenca del Río Uruguay (ley de la madera, Código Aduanero y, si es necesario, hasta el cierre de fronteras, etc)?.
¿Seguirán tapando el problema o romperán este silencio cómplice usado hasta hoy?
¿Qué pasó en La Haya? ¿Qué pasa hoy en la CARU?
Seguimos atentos, seguimos en lucha, esta Semana de Mayo el Pueblo quiere saber de qué se trata!. ¡Lo escuchamos!”.

Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.

Entradas relacionadas