La coordinación y ejecución están a cargo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI, junto con el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Campaña Nacional de Lectura. El patrocinio del premio, además, cuenta con la cooperación de la Fundación Santillana y el apoyo de otras instituciones y entidades educativas. El objetivo es estimular y fomentar la lectura y el papel que ésta desempeña en la educación, rindiendo homenaje a buenas prácticas de lectura. Está dividido en tres categorías: escuelas públicas y privadas; sociedad y lectura entre docentes. “Fue un orgullo personal e institucional porque de un total de 580 trabajos se realizó una selección de 340 y después de 38 trabajos quedó el mío”, comentó Franco tras acotar que “fue muy emocionante y emotivo este reconocimiento”. La docente contó que los objetivos que planteó fueron integrar a la comunidad educativa en la mediación hacia la lectura por placer, lograr que los alumnos escuchen, lean y participen de actos de lectura; conocer distintos autores a través de obras, entre otros.