Va a la Justicia la filmación en el quirófano

Durante una intervención quirúrgica que tuvo lugar el 13 de abril último en el hospital, se realizó la grabación de un video con tres teléfonos celulares, que luego circuló por toda la ciudad, e incluso fue subido a Internet, donde se lo pudo ver en algunos sitios hasta el martes último, cuando fue bajado.
Ese día, un hombre, de aproximadamente 40 años, oriundo de la localidad de Caseros, en el departamento Uruguay, llegó para ser atendido en medio de una situación peculiar: tenía introducido un zucchini (una variedad de zapallito) en la cavidad rectal.
De la operación para extraerle ese elemento al paciente participaron alrededor de diez personas, entre cirujanos, anestesistas, instrumentadores, enfermeros y también mucamos. Un informe que detallará todo lo ocurrido llegará mañana al Ministerio de Salud, donde se espera que se abra un sumario administrativo para determinar responsabilidades, y eventualmente aplicar sanciones.

Derendinger insiste en que se enteró del hecho fuera del hospital, aunque no dudó en repudiar enfáticamente lo acontecido. Un pronunciamiento público que dio a conocer la dirección del nosocomio interpretó lo sucedido como “aberrante, desprestigioso (sic) y carente de respeto, que vulnera los derechos más esenciales del paciente, la difusión de una intervención quirúrgica en medios cibernéticos con fines que sean ajenos a la investigación científica y docente”.
Aunque sobre quienes pesa la sospecha de haber participado de la filmación del video siguen cumpliendo funciones, Derendinger aseguró que entre los trabajadores y profesionales hubo un “rechazo” unánime una vez conocida la noticia. “Hay muchas personas que están verdaderamente comprometidas con el hospital, y esto ha caído muy mal. En principio, se ve afectada la imagen”, sostuvo.
–¿Qué reacción encontró en el Ministerio de Salud?
–Desde Salud hemos tenido el apoyo para que haga lo que corresponde hacer en este caso. No sé qué pensar de la gente que hizo esto. Los médicos nos preparamos para ayudar a la gente, no para vulnerar sus derechos.

El funcionario contó que de lo sucedido se enteró recién el jueves 29 de abril, y que el día siguiente de tomar conocimiento de la existencia de ese video –el propio Derendinger tiene una copia– ordenó la intervención del área legal del Hospital Urquiza.
Según resaltó, inmediatamente después de conocer los hechos, “me puse en contacto con el profesional que estuvo de guardia el martes 13 de abril. Me contó que ese día había ingresado una persona, de sexo masculino, de aproximadamente 40 años, con un cuerpo extraño en el recto. Deciden internarlo, y programan para la tardecita de ese mismo día la intervención. Al día siguiente, le dan el alta”.
El lunes 3 del actual empieza la investigación interna, y se notifica a las personas que estuvieron presentes aquel martes 13 en el quirófano. En estos días, todos los empleados citados formularon sus descargos por escrito, elementos que se sumarán al expediente que irá al área legal del Ministerio de Salud, y también a la Justicia.
La primera lectura que hacen los funcionarios es que hubo una violación del texto de la Ley Nº 26.529, que entre otras cosas protege la intimidad del paciente, y prevé para eso que “toda actividad médico asistencial tendiente a obtener, clasificar, utilizar, administrar, custodiar y transmitir información y documentación clínica del paciente debe observar el estricto respeto por la dignidad humana y la autonomía de la voluntad, así como el debido resguardo de la intimidad del mismo y la confidencialidad de sus datos sensibles, sin perjuicio de las previsiones contenidas”.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas