“Vamos a plantear fuertemente que el Instituto Antártico de Planeamiento y Vivienda mejore su relación con el pueblo de Federación porque fue escasa la cantidad que nos designaron en los últimos 15 años”, especificó Minino.
“Eso depende del cambio de actitud urgente de los que tienen lugares como responsabilidad ejecutivas en nuestra comunidad donde la dirigencia en general debemos terminar con la mentalidad asistencialista y proyectar políticas estratégicas que garanticen calidad de vida a nuestros vecinos” afirmó alejada de algunos planteos que surgen con tinte político partidario.
La dirigente Justicialista agregó que no hay que mirar hacia atrás. “No podemos imaginar a quien le podemos cargar culpas nuestras cuando en Federación se debe trabajar con mayor dedicación y todavía queda el 50 % de la gestión peronista por delante. Si hay algún funcionario que este cansado o sin motivación debe dar un paso al costado e ingresar otro” apuntó.
“Debemos aplicar definitivamente el sentido de gestión para terminar con los planteos ciclotímicos e histéricos trabajando con un planteo razonable alejado de politiquería trucha que solo terminar enfrentando a los vecinos que en definitiva son los que siempre terminan perjudicados y para quienes tenemos la obligación de trabajar”, opinó Alejandra Minino sobre la confusa situación que vive la ciudad de Federación.
Por último recordó cuando, junto al intendente Manuel Abreu, el empresario Ernesto Silvestri, el senador José Luis Panozzo, el intendente de Chajarí, Juan Javier García y la vocal de CAFESG, María Angélica Guerra, lograron que el gobernador de la provincia autorice más de $ 30 millones para el Parque Acuático, el Ducto de la Violetas, las ultimas viviendas del censo de las 602 casas para las familias del ex emplazamiento, entre otras cosas. “Hay que gestionar como corresponde, hay que volver a introducirse en gestión para no seguir perdiendo tiempo” concluyó.