Los presidentes Mujica y Cristina Fernández se reúnen tras el fallo de La Haya

Al concurrir en la víspera ante la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado para informar sobre los lineamientos de su cartera y sobre los recientes viajes del presidente José Mujica a Chile, Bolivia, Brasil y Venezuela, Almagro dio cuenta el encuentro presidencial en fecha a definir y ratificó que después del fallo será el único vocero de Uruguay y dará la postura oficial en una conferencia de prensa.
Por su parte, el canciller Taiana afirmó en Buenos Aires que ambos países tienen «voluntad clara para avanzar» en la relación bilateral, y señaló que la instalación de la planta en Fray Bentos «es una diferencia que ha existido sobre un punto específico, como es la utilización del río Uruguay como destino de papeleras, que no es bueno que estén allá».
El diario uruguayo El País, siguió dando cuenta de las declaraciones de Taiana quien asegura que las relaciones entre ambos países «son buenas y van a ser mejores» después de conocido el fallo del Tribunal Internacional, que dijo esperar «con confianza». Consideró una «madura decisión» de ambos países «cumplir» con la determinación del organismo internacional.

GESTIONES EN SENADORES
Además, el senador justicialista entrerriano Pedro Guillermo Guastavino solicitó ayer la presencia de funcionarios de la Cancillería argentina en el recinto de la Cámara de Senadores, para que informen respecto del estado actual y las medidas que habrán de adoptarse luego de conocerse la sentencia definitiva sobre el caso.
En tanto, los asambleístas que desde hace días mantienen contacto con funcionarios de Nación por la cuestión de la televisación del fallo de la Corte Internacional de Justicia declinaron una invitación para que miembros de la Asamblea asistan a escuchar el veredicto junto a funcionarios y periodistas en la Secretaría de Ambiente en Capital Federal.
Los ambientalistas aprobaron en asamblea reunirse en el bastión del corte para seguir el resultado en pantalla gigante ya que consideran que son los únicos que mantienen la lucha por el río Uruguay y contra la contaminación de las empresas multinacionales.

Entradas relacionadas