Anunciaron que a fin de julio estaria terminada la extensión de la peatonal

“Al poco tiempo de asumir tuvimos la inquietud de los comerciantes de contar con la extensión de la peatonal”, indicó Bordet, quien recordó que el proyecto data de 1984. “En ese momento se llamó a un concurso de ideas para decidir cómo se iba a diagramar la peatonalización de la ciudad y fue ganador por el arquitecto Montenegro. Pasaron muchos para que se tome la decisión de llevar adelante esta idea”, explicó Bordet.
“Para que este proyecto sea una realidad es digno de destacar el apoyo de Urribarri, quien hizo las gestiones necesarias para que se incluya en las obras del Acta de Reparación Histórica y se complementa con fondos municipales”, añadió.
La primera etapa demanda una inversión de 1.019.900 pesos y la segunda 796.800 pesos.
El intendente destacó además que dentro del Acta de Reparación Histórica Concordia cuatro obras que comenzarán a ejecutarse próximamente. El intendente destacó la importancia de la obra “porque los comerciantes en corto plazo tendrán una revalorización inmobiliaria considerable, se realiza un mejor aprovechamiento urbano y generará un descongestionamiento del transito vehicular”.
Las obras se extienden en un área de tres cuadras en forma transversal a la actual Peatonal. Abarcan calle Mitre (desde Pellegrini hasta Entre Ríos) y San Martín (desde Entre Ríos hasta San Luis).
El plan de trabajo contempla la restructuración integral del área de intervención, es decir: construcción de nuevas veredas; renovación de la infraestructura de desagües pluviales; pavimentación con hormigón articulado; parquización con especies de la flora autóctona; colocación de equipamiento urbano (bancos, cestos de basura, columnas); tendido subterráneo de red eléctrica; iluminación; ornamentación y embellecimiento del sector.
La modificación de este espacio implica, inevitablemente, una adaptación de usos y normas, por eso estamos avanzando en un Programa de Reordenamiento Vehicular.
Entre los ejes principales de este programa se prevé el uso exclusivamente peatonal de este nuevo espacio. Además, se habilitarán lugares reservados para carga y descarga de mercaderías y se ampliarán los sectores de estacionamiento en el radio el microcentro.
Actualmente, se trabaja en la colocación del tendido de nuevas cañerías de desagües pluviales, movimientos de suelo, rotura de hormigón, colocación de rejillas de desagües, y otras tareas complementarias.

Entradas relacionadas