Se revierte la tendencia y ahora son mayoría los motociclistas que usan el casco

“La meta nuestra es llegar a tener todos los conductores y los acompañantes de motos con casco. Nos va a llevar un tiempito poder lograrlo pero creo que la gente está poniendo voluntad para hacerlo”, indicó Legarreta. Además recalcó que el personal a su cargo “está trabajando muy bien” junto con la Policía a pesar de que Tránsito no cuenta con “la cantidad de gente necesaria para esto”.
Esta mañana las cifras que arrojó un sondeo informal realizado en una de las esquinas de la plaza principal reveló que 191 personas circulaban en moto con el casco colocado y 54 iban sin ninguna protección. Traducidos a porcentajes, significa que el 22 % circulaba sin casco. Un sondeo similar realizado el 11 de marzo en la misma esquina, durante 30 minutos, había mostrado porcentaje similar pero a la inversa. De 189 motociclistas, 47 utilizaban el elemento protector y 142 circulaban con la cabeza al descubierto. En promedio, cerca del 24 % de los motociclistas usaba casco.
Luego de un mes realizando concientización, el jueves 1º de abril comenzaron los operativos en la ciudad. “Más allá de que fue Jueves Santo, el personal se puso a disposición nuestra”, señaló. Ese día se secuestraron 28 motos y luego un promedio de 3 a 4 por día. Hasta la fecha se retuvieron 40 vehículos.
El titular de Tránsito manifestó que utilizando casco se evitan accidentes que no sólo ponen en riesgo la salud del motociclista sino que también se ve afectado psíquicamente el propietario del otro vehículo involucrado. “Ver a una persona tirada en el suelo, accidentada, no es nada lindo”, indicó.
Respecto del fallo de un juez de faltas del municipio cordobés de Santa Rosa de Calamuchita concedió el derecho a circular sin casco, dijo que se trataba de una “aberración”. “No puede salir un juez a desconocer la ley nacional. No se puede comparar el uso del casco con la droga. Creo que es un exabrupto que cometió el juez. Por eso ya no está más en el juzgado”, indicó.
Además, hizo referencia al proyecto de ordenanza que impide a las estaciones de servicio despachar nafta a motociclistas sin casco. Recordó que el Concejo llamó a los propietarios de las estaciones de servicio pero no concurrieron. “Pero hay varias estaciones que les están diciendo a los despachadores de combustible que tienen que llevar el casco. Esto quiere decir que se está creando conciencia en toda la sociedad”, admitió.
Legarreta también recalcó que Concordia es la primera ciudad de la provincia donde comenzó a funcionar un Consejo de Seguridad Vial. “Creo que a estas pautas se las está tomando a nivel provincial”, señaló.
Más adelante, hizo referencia al operativo lanzado por el ministerio de Justicia para facilitar el registro de más de dos millones de motos usadas que se encuentran en situación irregular que comenzó en abril y se extenderá durante seis meses. “Todo aquel propietario de moto que no tenga el patentamiento hecho tiene que ir al Registro de la Propiedad, le van a dar las pautas de lo que tiene que hacer. Tiene que llevar dos testigos para hacer la verificación en la Policía, con eso presentarse en el Registro el cual le va a hacer el patentamiento”, sostuvo.
El problema va a ser el tiempo que demandará el trámite. Legarreta aseguró que, de acuerdo a datos brindados por las agencias de venta de motos, en la ciudad se comercializan cerca de 30 vehículos de dos ruedas diariamente. “Más todas las motos que se venden en forma particular y otros comercios que tienen ventas de motos sin ser agencias está ocasionado un problema a la parte operativa del Registro”, admitió.
No obstante, el titular de Tránsito sostuvo que un plazo de 30 días es razonable para patentar el vehículo. Pasado ese lapso, comenzarán a controlar las patentes. “No hay nadie que pueda decir que lo desconocía”, indicó. Además indicó que las agencias deben vender las motos patentadas e incluso señaló que es importante que esté registrada debido a que si se secuestra el vehículo “va a ser muy difícil poder recuperarlo”.

Entradas relacionadas