Entre los muchos ejemplos que expresó para afirmar esa situación, denunciaron que nadie controla al grupo Flecha Bus en materia de precios de los pasajes; los salarios de los trabajadores; los horarios de salida y llegada de los ómnibus; y el manejo irregular en varias terminales con la única excepción de Gualeguaychú.
Es más, toda y cada una de estas denuncias –además de otro mucho más grave- se encuentran debidamente documentadas, aunque las autoridades competentes no avancen de acuerdo a sus deberes de funcionarios públicos.
Por eso los legisladores del departamento Gualeguaychú están preparando un Pedido de Informes –cuyo borrador accedió El Argentino- porque incluso se sospecha que personal de la Dirección de Transporte de la Provincia tienen familiares directos y en otros casos hasta tercer grado trabajando para el Grupo Flecha Bus lo que torna inocuo toda clase de inspección y control.
Hoy, miembros de la empresa Jovi Bus intentarán reunirse con el titular de Transporte de la Provincia, Hugo Godoy, aunque las perspectivas son pesimistas dado el constante ninguneo y desprecio que se le hace a la única Pymes en materia de transporte de pasajeros que existe en Entre Ríos.
Las prácticas desleales del holding Flecha Bus se exhiben constantemente a la luz pública, se denuncian de manera periódica ante la Dirección de Transporte, pero nadie hace nada, salvo dejar que el monopolio avance de manera salvaje sobre el mercado.
Los ejemplos abundan. El grupo Flecha es el único que brinda el servicio Gualeguaychú-Urdinarrain porque a la empresa Jovi Bus no la autorizan. Para hacer ese trayecto de 50 kilómetros, el grupo Flecha Bus cobra 17 pesos.
En el trayecto Gualeguaychú-Concepción del Uruguay, donde también lo realiza Jovi Bus, el holding cobra 10 pesos para hacer los 75 kilómetros, pagando además cuatro pesos de peaje. La estrategia del estrangulamiento es clara, salvo para las autoridades de aplicación.
Por esta situación e innumerables denuncias que por el momento han quedado en el olvido, los legisladores del departamento Gualeguaychú se han comprometido a presentar un pedido de Informes para saber qué ha hecho la Dirección de Transporte de la provincia ante estas irregularidades realizadas por empresas que forman parte del bloque Flecha Bus, ya sea bajo las denominaciones Flecha Bus, San José, Nuevo Expreso, Río Uruguay y Zenit, entre muchas otras.
En ese pedido de informes se advierte con preocupación el avance “de lo que surge claramente en un monopolio”.
También en el Pedido de Informes se resaltará que está “probada la falta de autorización según Decreto N° 1.369/95 Artículo 20° Punto 6° para realizar tráfico de pasajeros intrajurisdiccional en Entre Ríos por parte de las líneas que actúan bajo la denominación Flecha Bus, Nuevo Expreso, Ciudad de Gualeguay, Zenit, Río Uruguay SRL y San José”.