“Esta planta posibilitará una disminución importante de la cantidad de basura en la ciudad”, anticipó esta mañana el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Néstor Loggio, argumentando que “de los 100 mil kilos diarios de basura que los concordienses producimos la planta va a permitir reducir un volumen significativo de todo lo inorgánico (metales, plástico, cartón, vidrio, papel, etc.) y el resto de lo que quede, que no se puede comercializar, será destinado al volcado en el Campo del Abasto”.
Loggio adelantó que “en la planta trabajarán los mismos obreros que mantuvieron la planta en actividad cuando fracaso el proyecto CETRU” y puntualizó que “la Municipalidad invirtió casi $ 250.000 para recuperar y poner en funciones esta planta que fue inaugurada sin estar en condiciones de funcionar eficientemente”.
La puesta en marcha de la Planta de Selección de Residuos Sólidos Urbanos constituye, dice Loggio, la primera etapa de una planificación que continuará, en los próximos días, con una campaña de educación para concientizar a la comunidad sobre la importancia de la separación domiciliaria de residuos y la conservación de las condiciones de higiene en los espacios públicos y comunitarios y se articulará, meses después, con un proyecto de trabajo en conjunto con los municipios de la región.