martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senadores analizan la sanción de la ley de creación del Colegio de Médicos de Entre Ríos

El encuentro que fue presidido por el titular de la Comisión, Senador Carlos Garbelino (Victoria-PJ), quien junto a los senadores, Oscar Arlettaz (Colón-PJ), Héctor Strassera (Concordia-PJ) y Jorge Ghirardi (Villaguay-PJ), debatieron los alcances de la futura norma con el Dr. Ariel Rodríguez, Presidente de FEMER, Dres Yamandú Lafourcade y Rodolfo Nery –ambos de FEMER- y, las Dras. Gloria Erpen y Cristina Gariboldi –del Círculo Médico de C.del U.-. La reunión contó además con la presencia del vicegobernador, José Eduardo Lauritto.
Durante el encuentro, Garbelino señaló que se realizaron las últimas modificaciones “para tratar de agilizarlo, ya que tenía una serie de estructuras que impedían un funcionamiento más fluido, dando respuesta a dos aspectos que eran necesarios esclarecer: la representatividad y los alcances del funcionamiento”.
En ese sentido, Lafourcade dijo que “esto es muy nuevo, pero lo importante es la reformulación de los puntos álgidos que ya están resueltos” como el caso de la Asamblea que tendrá “1 voto por cada representación departamental, más 1 voto cada 35 profesionales colegiados”.
El proyecto de ley de creación del Colegio de Médicos fue presentado por los senadores Carlos Garbelino y Héctor Argain (mandato cumplido), en el año 2007, bajo el Nº de Expte. 8757, y en términos generales establece que “el Colegio estará integrado obligatoriamente por todos los profesionales con título Universitario habilitante de Médico, Doctor en Medicina, Médico Cirujano o equivalente; que se encuentren matriculados en la Secretaría de Salud Pública de la Provincia y los que en lo sucesivo, se matriculen ante el Colegio de Médicos de Entre Ríos”.
De acuerdo a lo que se establece en el Artículo 10º del Proyecto, “la conducción, gobierno y administración del Colegio de Médicos de Entre Ríos”, estará a cargo de “los siguientes órganos: Asamblea General, Consejos Departamentales, Mesa Ejecutiva y Tribunal Disciplinario”, quienes deberán “garantizar que la profesión médica sea ejercida por quienes han cumplido los requisitos legales relativos al correspondiente título universitario habilitante y la matriculación”; “verificar la autenticidad de los títulos”, desarrollando las funciones de vigilancia y contralor correspondientes; y “fiscalizar el ejercicio profesional”, entre otras funciones.
Por su parte, Rodríguez dijo que “todo lo que dote de mayor agilidad es lo mejor, siempre que no se rompa la esencia”; y manifestó el beneplácito de los médicos del interior de Entre Ríos por la “proporcionalidad lograda en las representaciones”. Al mismo tiempo bregó para que el 2010 sea el año en que se sancione la Ley. Luego de resolver aspectos puntuales vinculados a la redacción del proyecto de ley, el profesional indicó que “la ley debe ser menos interpretativa y más clara”.
En tanto, Lauritto señaló la importancia que tiene en la sanción de las normas, la “claridad y precisión del articulado”, para evitar el aumento de la litigiosidad, facilitando su interpretación, y remarcó que “la ley cuanto menos adjetivos tiene, mejor funciona”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario