miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Extraña aparición de un cardumen de sábalos muertos en el Lago

“Hoy estábamos en la costa y se empezó a ver como quien ve botellas descartables flotando. Nos acercamos a la costa y empezamos a ver y eran una inmensa cantidad de sábalos”, dijo Morel.
Los sábalos, de entre 5 y 7 kilos, tapizaban la costa. “Eran una cantidad enorme; salimos a recorrer y a ver y en toda la costa había entre 2.000 y 3.000 sábalos, sin exagerar porque era la costa completa”, graficó el vecino de Colonia Ayuí. Morel recordaba que hace dos años había pasado algo similar. “Había sábalos muertos pero no en la cantidad que hay ahora”, sostuvo.
Desde su punto de vista, la mortandad fue desencadenada por “algún contaminante”, una “cianobacteria”, “alguna máquina que hayan lavado” o “algún producto que hayan echado en la zona”.
Por último, el vecino dijo que no observó a ningún organismo trabajando en la zona. “Hoy a la tarde específicamente no. Sé que la semana pasada había habido algunos sábalos muertos y había andado Prefectura mirando y tratando e hacer estudios pero no más de eso. Después lo que es CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) y CTM (Comisión Técnica Mixta de Salo Grande) que son los que están encargados del lago no se vio a nadie, nadie, nadie”, recalcó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario